• La protesta de miles de israelíes contra la reforma judicial del primer ministro, Benjamín Netanyahu, Tel Aviv, 19 de agosto de 2023.
Publicada: domingo, 20 de agosto de 2023 0:40
Actualizada: domingo, 20 de agosto de 2023 2:40

Por trigésima tercera semana consecutiva, decenas de miles de israelíes vuelven a manifestarse contra la reforma judicial del primer ministro, Benjamín Netanyahu.

Según los medios hebreos, más de 100 000 personas han salido este sábado por la noche a las calles de la ciudad de Tel Aviv.

Miles de manifestantes también se han congregado frente a la casa del presidente israelí, Isaac Herzog, en Al-Quds (Jerusalén), así como frente a la casa de playa de Netanyahu en Cesárea, y en otras ciudades en los territorios ocupados, incluyendo Haifa, en el norte, y Beersheva, en el sur.

En la manifestación en Krayot, al norte de Haifa, el líder de la oposición, Yair Lapid, ha pronunciado un discurso en el que cuestionó la competencia de Netanyahu y lo acusó de “estar destruyendo desde adentro” el régimen de Israel.

 

Por su parte, el exjefe de la agencia de inteligencia israelí (el Mossad), Danny Yatom, ha aseverado en el curso de la manifestación en Haifa que “Bibi quería que lo recordaran como el defensor de Israel, pero será recordado como el destructor”.

El régimen israelí vive las mayores protestas de su historia protagonizadas por los colonos, reservistas del ejército y líderes del Mossad, el servicio de seguridad interna Shin Bet y la policía, en rechazo al plan de la reforma judicial del gabinete israelí, encabezado por Netanyahu, que busca restringir los poderes del tribunal supremo y dar al gabinete derechista más voz en el nombramiento de jueces.

La crisis ha causado tensiones y brechas entre el ejército israelí y Netanyahu. El gabinete israelí acusa de “rebelión” a los reservistas que han dejado su servicio voluntario en protesta contra el plan de reforma judicial.

tmv/ncl/rba