• Obras de construcción en el asentamiento israelí de Ramat Givat Zeev en la Cisjordania ocupada. (Foto: Reuters)
Publicada: domingo, 5 de febrero de 2023 22:21

En medio de nueva escalada de tensiones, el régimen de Israel aprueba planes para construir un nuevo asentamiento ilegal cerca de la línea de separación con Gaza.

“En cooperación con el ministro de construcción y vivienda, Yitzhak Goldknopf, decidimos hoy durante una sesión del gabinete construir un nuevo asentamiento cerca de la Franja de Gaza”, tuiteó el domingo el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.

Posteriormente, el ministro israelí de asuntos militares, Yoav Gallant, acogió la idea de construir nuevas unidades de viviendas en las proximidades del enclave palestino sitiado.

Israel, en alerta por amenazas desde Gaza

Conforme a Gallant, la medida pone en evidencia que Israel “está decidido a seguir adelante con sus planes frente a las amenazas existentes”; en fechas recientes, los territorios ocupados viven una nueva escalada de tensiones con la creciente violencia de los sionistas y la respuesta decisiva de los palestinos y los movimientos de Resistencia.

 

En diciembre, Netanyahu emitió una declaración política por parte de su gabinete entrante, calificando de máxima prioridad la expansión de los asentamientos ilegales del régimen en los territorios palestinos ocupados y en otros lugares.

Esta semana, los funcionarios israelíes también dieron luz verde a los planes para construir cerca de 1200 unidades, así como otras estructuras con fines comerciales y públicos en las tierras palestinas ocupadas en Al-Quds (Jerusalén).

El régimen de ocupación impulsa sus planes expansionistas, a pesar de que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) considera que todos los asentamientos son ilegales bajo la ley internacional y constituyen un gran obstáculo para la paz.

Michael Lynk, relator especial de la ONU sobre la situación de los derechos humanos en el territorio palestino ocupado, expuso en su día que los asentamientos son el motor de la ocupación más larga de la era moderna, enfatizando que estos deben considerarse “crímenes de guerra”.

tqi/ctl/hnb