“Estados Unidos no aplica esta postura para otras regiones del mundo, por lo que supone un desafío directo al Derecho Internacional que busca socavar sus cimientos y reemplazarlo por la ley de la selva”, ha afirmado el secretario de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), Saeb Erekat, en cuanto al recién anuncio de EE.UU. que deja de considerar ilegal los asentamientos israelíes en los territorios ocupados de Cisjordania.
Erekat, el también alto negociador con los israelíes, ha advertido que estos asentamientos “usurpan la tierra y los recursos naturales palestinos y limitan su libertad de movimientos”.
Asimismo, ha llamado a la comunidad internacional “a tomar todas las medidas necesarias para responder al irresponsable comportamiento de EE.UU., que representa una amenaza para la seguridad global”.
De igual manera, ha remachado que con esta decisión, “EE.UU. se autoelimina como actor internacional responsable en la resolución de conflictos internacionales”.
En los últimos años, las autoridades israelíes han acelerado el proceso de construcción y ampliación de colonias ilegales en Al-Quds (Jerusalén) y Cisjordania, y aún más desde la llegada de Donald Trump a la Presidencia estadounidense.
En estos momentos, más de 600 000 colonos israelíes viven en asentamientos de nueva construcción. Según los palestinos, estos esfuerzos se enmarcan dentro del proyecto israelí para judaizar las ciudades y eliminar su identidad islámica.
LEER MÁS: Israel ha emitido 1150 órdenes para confiscar tierras palestinas
Tras referirse al Artículo 49 de la Cuarta Convención de Ginebra, que “prohíbe la transferencia de población civil al territorio ocupado”, ha asegurado que “todos los instrumentos del Derecho Internacional condenan la colonización” y también se ha referido al Estado de Roma, constitutivo del Tribunal Penal Internacional, que califica como un crimen de guerra la colonización de un territorio bajo ocupación militar, o la sentencia del Tribunal Europeo de Justicia que ratifica esta posición como “irrefutable”.
Estados Unidos no aplica esta postura para otras regiones del mundo, por lo que supone un desafío directo al Derecho Internacional que busca socavar sus cimientos y reemplazarlo por la ley de la selva”, ha afirmado el secretario de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), Saeb Erekat, tras condenar el recién anuncio de EE.UU. que deja de considerar ilegal los asentamientos israelíes en los territorios ocupados de Cisjordania.
Después del anuncio del secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo, Nabil Abu Rudeina, el portavoz del presidente palestino, Mahmud Abás, a su vez, ha declarado en un comunicado que Washington no está “calificado o autorizado para anular las disposiciones del Derecho Internacional y no tiene derecho a legalizar las colonias israelíes”.
En tanto, el ministro de Asuntos Exteriores de Jordania, Ayman Safadi, ha dicho que el cambio en la política de Estados Unidos podría tener “consecuencias peligrosas” para las perspectivas de revivir las conversaciones de paz y consideró los asentamientos como “una violación flagrante del Derecho Internacional y las resoluciones del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (CSNU)”.
Netanyahu saluda nueva decisión de EE.UU. sobre colonias israelíes
Poco después de la declaración de Pompeo, el primer ministro del régimen israelí, Benjamín Netanyahu, ha recibido con los brazos abiertos la nueva decisión del Gobierno de Trump y en un comunicado difundido en la ciudad de Al-Quds.
El premier del régimen usurpador ha agradecido “profundamente” la nueva postura de EE.UU. sobre dichos asentamientos que a su juicio “refleja la verdad histórica de que el pueblo judío no es un colonizador extranjero”.
Esta no es la primera vez que EE.UU. expresa su apoyo al régimen ocupador. En diciembre de 2017, Trump declaró la ciudad palestina de Al-Quds (Jerusalén) capital de Israel y en mayo de ese mismo año trasladó la Embajada estadounidense de Tel Aviv (oeste de Palestina ocupada) a Al-Quds. También en marzo de este año reconoció la soberanía del régimen israelí sobre los Altos del Golán con el fin de aupar al premier israelí en el poder.
mrp/rha/hnb