El ministro palestino de Asuntos Exteriores, Riad al-Maliki, ha dicho este martes que los palestinos comenzarán a hacer lobby con los miembros del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (CSNU) para presentar la solicitud de membresía del organismo internacional en “unas pocas semanas”.
“Sabemos que vamos a enfrentar un veto de Estados Unidos, pero eso no nos impedirá presentar nuestra solicitud”, ha dejado claro el canciller palestino dirigiéndose a los periodistas.
Para asegurarse la membresía plena de Estado, los palestinos necesitan el apoyo de nueve de los 15 países integrantes del CSNU —siempre que ninguno de los cinco miembros permanentes utilice su derecho a veto—, antes de ser aprobada por la Asamblea General de Naciones Unidas (AGNU).
Sabemos que vamos a enfrentar un veto de Estados Unidos, pero eso no nos impedirá presentar nuestra solicitud” de la membresía plena de las Naciones Unidas, declara el canciller palestino, Riad al-Maliki.
En la misma jornada, el presidente palestino, Mahmud Abás, ha asumido la presidencia del Grupo de los 77, el mayor bloque de la ONU de países en desarrollo, una posición que eleva significativamente la posición internacional de Palestina.
En declaraciones durante una ceremonia en Naciones Unidas, que marcó el inicio de la presidencia palestina del dicho grupo, Abás ha dicho que está comprometido con una “solución pacífica que ponga fin a la ocupación y la realización de la independencia del Estado palestino con Al-Quds (Jerusalén) como capital”.
Según el presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), el régimen de Israel, con su “continua colonización y ocupación” está obstaculizando el desarrollo del Oriente Medio.
Palestina es desde noviembre de 2012 un “Estado observador no miembro” de la ONU, lo que le permite formar parte de las agencias del organismo internacional, pero no es integrante pleno de la misma aun cuando más de 130 países han reconocido el Estado palestino.
ftn/hnb/nii/