• Desinfectan las calles de Teherán, la capital de Irán, para detener la propagación del coronavirus, 27 de marzo de 2020. (Foto: Tasnim)
Publicada: domingo, 29 de marzo de 2020 8:48
Actualizada: domingo, 29 de marzo de 2020 9:52

Unos 62 organismos pro derechos humanos árabes piden el levantamiento de sanciones a Irán en medio de la crisis por el brote del coronavirus.

A través de un comunicado emitido el sábado, 62 centros y organizaciones de países árabes solicitaron el fin de embargos a Irán y el bloqueo de Yemen, así como la entrega de ayudas humanitarias a Palestina, mientras todo el mundo está sumergido en una crisis por la pandemia del nuevo coronavirus denominado COVID-19, según informa la cadena yemení Al Masirah.

La nota pide a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que se esfuerce para ofrecer ayudas médicas a Irán y trabajar con el objetivo de levantar las sanciones económicas de Washington a Teherán a fin de suministrar equipos médicos al país persa.

También solicita a la ONU, la Unión Europea (UE) y el Consejo de Cooperación del Golfo (CCG-integrado por los países árabes ribereños al Golfo Pérsico) que apoyen a Yemen mediante ayudas humanitarias y esfuerzos para terminar con el bloque saudí a este país y establecer la paz a través del diálogo.

 

De igual modo, insta a los citados organismos a que ofrecen ayudas humanitarias, financieras y médicas al pueblo palestino en la ocupada Cisjordania, la asediada Franja de Gaza y los campamentos palestinos. Asimismo, urge la liberación de los presos palestinos en las cárceles del régimen israelí.

Apoyos del CCG a países árabes que necesitan ayudas como Egipto, Jordania, Túnez, El Líbano y etc. también se encuentra entre las solicitudes mencionadas en la nota, donde hacen hincapié en la necesidad de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) fortalezca las cooperaciones y la unidad entre los países para la producción lo más pronto posible de una vacuna gratuita contra el coronavirus.

Resulta imprescindible que las Naciones Unidas cierre todos los centros microbianos y biológicos con fines hostiles y militares, agrega el comunicado para luego señalar que todas las organizaciones y activistas pro derechos humanos en el mundo deberían ayudar voluntariamente para combatir la propagación de dicha enfermedad, que hasta el momento ha cobrado la vida de más de 30 000 personas en todo el mundo.

ftn/ktg/msf