OPINIóN
Importancia de datos precisos sobre población Oromo en Etiopía
Por: Tim King
Etiopía es uno de los países con más historia en la faz de la tierra, pero los escritores están creando una corriente de confusión sobre el origen de los etíopes, en particular la población oromo, y muchos están perdiendo de vista este hecho, dicen los expertos.
El profesor Feqadu Lamessa, escritor y exprofesor de la Universidad de Adama, dice que la cadena catarí Al-Jazeera ha publicado varios artículos sobre el pueblo oromo de Etiopía. Alabando la cobertura, Lamessa cree que ésta obliga a las autoridades etíopes a hacer frente a las violaciones de los derechos humanos en el país y les da a entender que el mundo está observando.
"Los oromos y otros etíopes han estado luchando por la igualdad de derechos y la democracia durante décadas. Aunque es importante orientar sobre la historia de la población oromo y sus perspectivas históricas, también es significativo que ofrezcamos una información precisa. En lugar de beneficiarnos, la presentación de una información inexacta o sesgada, realmente, puede dañar nuestra lucha por la democracia. En lugar de crear un consenso nacional y la paz, puede instigar a la amargura y la ira".
Lamessa dice que hay algunas imprecisiones generales que se reportan con frecuencia. Por ejemplo, por lo general, se cree que entre 1868 y 1900, la mitad de la población oromo fue eliminada, aproximadamente cinco millones de personas. El profesor dice que esto no es cierto y que, en realidad, se trataba de soldados mal equipados del sur que luchaban contra fuerzas mejor apertrechadas del norte con una mayor influencia europea. Lamessa asegura que no fue un genocidio.
También dice que la gente oromo nunca han sido predominantemente musulmana, sin embargo, es frecuente en estos días comunicar que, en realidad, lo son: "El último censo oficial de 2007 mostró que alrededor del 48 % de los oromos práctica el cristianismo (el ortodoxo y el protestante), mientras que alrededor del 47 % de ellos práctica el Islam".
Lamessa dice que se cree que fueron los abisinios quienes denominaron a los oromos con la palabra despectiva 'Galla', y que durante muchas décadas, la falsedad ha sido utilizada por separatistas oromo para generar resentimiento emocional entre esta población contra los abisinios semitas, que incluyen a los amharas, tigrayans y gurages. "El hecho es que la palabra despectiva 'Galla' se utilizó por primera vez por los árabes y somalíes musulmanes, para describir a los oromos como 'gal', que significa 'de fuera' y 'paganos'".
Lamessa dice que la etiqueta fue utilizada por los musulmanes durante la migración oromo porque ellos tenían su propia religión, la cual los musulmanes consideraban pagana. Con el tiempo, la palabra despectiva fue adoptada gradualmente y usada por otros etíopes".
Hay otros puntos a los que Lamessa se ha referido, entre ellos, el reclamo popular hecho por los políticos oromos secesionistas de que su población fue colonizada por otro grupo étnico.
"Esta afirmación es muy popular entre la organización del Frente de Liberación Oromo (FLO) y, en consecuencia, entre algunos nacionalistas oromo de la diáspora que viven en Estados Unidos y Europa. Aunque una versión diferente o una reorganización de la expresión podría ser verdad... en general, la nación oromo, en su conjunto, nunca fue colonizada por otro grupo étnico etíope".
La audiencia africana de Straight Talk (Hablando Claro) y el invitado, Tedla Asfaw, dicen que la oposición está ganando terreno, y que el grito de guerra es el cambio. Asfaw dice que se están "produciendo" datos sobre el origen étnico de Etiopía y de la religión, y los encargados de verificar dichas informaciones están dormidos en los laureles.
"Escuché al Dr. Megersa en Oromo TV, en Minnesota, decirnos que de las "víctimas" del terror rojo y blanco en Etiopía, un ochenta por ciento eran 'oromos'. El ochenta por ciento de los musulmanes etíopes son 'oromos', según el 'libro' de Jawar Mohamed. ¿De dónde sacaron esos datos? Los periodistas recopilan cifras y confunden al público. Tanto Megersa como Jawar son actores sesgados, su demanda no está poyada por historiadores etíopes/locales ni extranjeros".
Asfaw, dice el profesor Fekadu Lamessa, ha hecho su parte de contar los números. Cuando se trata de las víctimas del terror rojo y blanco, hay estudios y sitios Web que compilaron los nombres de las víctimas del terror rojo. Es el momento de reprochar el alegato del Dr. Megersa.
El escritor Kiflu Hussein, natural de Etiopía, también respalda a Lamessa. Él dice que el renovado interés en el esclarecimiento de la verdad sobre su país de origen es crucial.
"Me alegro de que otro etíope haya empezado a exponer las falsedades que propagan a bombo y platillo libertadores étnicos de mente estrecha, de los cuales algunos lograron dividir a Etiopía en dos y ocupan palacios en Addis Abeba y Asmara. ¿Acaso los etíopes vamos a dejar que eso ocurra por segunda vez, y ver a nuestro país dividido y debilitado por traficantes de poder tribales? Yo no lo creo, no cuando más y más voces valientes como la de Feqadu Lamessa empiezan a hablar y se involucran activamente".
"Estamos viviendo en la era de la información rápida, donde los números se pueden utilizar correcta e incorrectamente", dijo Tedla Asfaw. "Los números son utilizados por elementos en contra de Etiopía para su 'propaganda', con el fin de dividir a los etíopes por su origen étnico y religión y crear tensión de acuerdo con los diseñadores. No les importa nada la gente en cuyo nombre dicen hablar, porque mantienen una vida sana y segura en Occidente, con sus propias familias, y no pueden verse afectados por su acción".
Él le recuerda a los lectores que, en un mundo civilizado, para estudiar las comunidades, siempre se realiza un censo cada diez años aproximadamente, donde se utilizan los números para abordar los problemas legítimos. En un país pobre como Etiopía, donde la etnicidad es la fuerza para gobernar por la división, los periodistas tienen que comprobar sus hechos.
Asfaw añadió: "El profesor Fekadu Lamessa de 'Oromo 101' ayuda a los extranjeros, así como a los lugareños/Etíopes, interesados en educar y capacitar a la población de Etiopía, incluyendo a los oromos.
ybm

Comentarios