“La Alianza ya ha aumentado su presencia en el mar Negro y continuaremos trabajando estrechamente con nuestros socios en la región (...) Estamos preocupados por el esquema de comportamiento agresivo de Rusia”, ha indicado el secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Jens Stoltenberg, en una rueda de prensa celebrada este lunes en Washington (EE.UU.), donde se encuentra para celebrar una cumbre el 3 y 4 de abril por el 70.º aniversario de esta entidad.
En la cita, según Stoltenberg, los miembros de la Alianza Atlántica abordarán las supuestas amenazas procedentes de Rusia y reforzarán su apoyo a Ucrania en áreas como “la formación de fuerzas marítimas y guardacostas, visitas a puertos y ejercicios y compartir información”.
El jefe de la OTAN ha informado también que unas agrupaciones navales del bloque militar han llegado esta misma jornada a los puertos de Ucrania y Georgia, con el fin de participar en el ejercicio militar llamado “Sea Shield” (Escudo Marítimo) en el mar Negro.
La escalada de tensiones entre Rusia y Ucrania fue intensificada desde el pasado 25 de noviembre, cuando las fuerzas navales rusas capturaran tres buques de guerra ucranianos que llevaban a cabo “maniobras peligrosas” en el estrecho de Kerch, en la estratégica zona del mar de Azov, entre la península de Crimea y el sureste de Ucrania.
La Alianza ya ha aumentado su presencia en el mar Negro y continuaremos trabajando estrechamente con nuestros socios en la región (...) Estamos preocupados por el esquema de comportamiento agresivo de Rusia”, ha indicado el secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Jens Stoltenberg.
En otra parte de sus declaraciones, Stoltenberg ha afirmado que la OTAN tiene planeado invertir más de 260 millones de dólares en un proyecto de apoyo a las tropas estadounidenses en Polonia.
“Invertimos más de 260 millones de dólares en un proyecto de apoyo a las tropas estadounidenses en Polonia central”, ha indicado el funcionario noruego, para después asegurar que financiarán el almacenamiento y mantenimiento de los equipos militares preinstalados con el objetivo de “acelerar el fortalecimiento en Europa”.
El Gobierno estadounidense que encabeza el bloque militar occidental ha enviado en múltiples ocasiones vehículos de combate y tropas a los países bálticos, fronterizos con Rusia, con el pretexto de plantar cara a lo que llama “la amenaza rusa”.
Moscú, no obstante, ha denunciado que la expansión militar de la Alianza Atlántica cerca de sus fronteras supone una amenaza directa a su seguridad nacional y, por tanto, responderá de manera contundente.
myd/ncl/rba