De acuerdo con la historia islámica, el Ejército del califa omeya Yazid privó al Imam Husein (P), su familia y sus partidarios de alimentos y agua en el curso de un asedio que tuvo lugar en el desierto de Karbala.
En el día de Ashura, uno por uno, los defensores del Imam Husein (P) fueron martirizados, para finalmente el tercer Imam chií (P) ser brutalmente asesinado.
Ashura, día en el que el reducido séquito del Imam Husein (P) se enfrentó al numeroso ejército de Yazid, en el año 680 d.C., aviva cada año en las mentes de los musulmanes luchar por el amor a la justicia y los verdaderos valores islámicos.

De hecho, el Imam Husein (P) definió claramente el objetivo de su movimiento: derrocar el Gobierno de Yazid, ordenar el bien y prohibir el mal, enfrentarse a la opresión y avivar el Islam puro del Gran Profeta del Islam, el Hazrat Mohamad (la paz sea con él).
Las ceremonias de Ashura simbolizan la postura eterna e inquebrantable de la verdad contra la falsedad y la lucha de la humanidad contra la tiranía, como hizo el Imam Husein (P) en Karbala.

En memoria del martirio del Imam Husein (P), durante los primeros diez días de Muharram, los dolientes se reúnen, por lo general en mezquitas, para recitar letanías, narrar el acontecimiento trágico ocurrido en Karbala o representar el 'Tazieh'.
'Tazieh' es la representación escénica, en las principales plazas de las ciudades del país, del martirio del que fueron objeto el Imam Husein (P) y sus fieles compañeros o de uno de los incidentes relacionados con la tragedia de Karbala.
mah/anz/nal