Los ministros de Asuntos Exteriores de Irán y de Catar, Mohamad Yavad Zarif y Mohammed bin Abdulrahman Al Thani, respectivamente, han mantenido este lunes una reunión vía videoconferencia en la que han abordado asuntos de interés común a nivel regional e internacional.
Durante la cita virtual, los jefes de la Diplomacia de ambos países también han tratado algunas vías para aumentar la cooperación bilateral y han coincidido en mantener contactos para mayores consultas a nivel de cancilleres.
De igual modo, han conversado sobre algunos puntos relacionados con la celebración de la séptima comisión conjunta de cooperación económica entre los dos países.
Zarif, por su parte, ha expresado la disposición de Teherán para ofrecer sus experiencias exitosas en la gestión para afrontar la propagación de la COVID-19, pese a las sanciones crueles de EE.UU.
Irán considera la cooperación entre países regionales la única vía para mantener la estabilidad en Asia Occidental. Catar, por su parte, aboga por diálogo para el bien de la región, aunque reconoce ciertas diferencias con el país persa.
Un factor que acerca a estas dos naciones, pese a ciertas discrepacias, son las sanciones que sufren las dos partes. El 5 de junio de 2017, Arabia Saudí, Bahréin, los Emiratos Árabes Unidos (EAU) y Egipto rompieron sus relaciones diplomáticas con Doha e impusieran un boicot económico al pequeño emirato del Golfo Pérsico, tras acusarlo de fomentar el terrorismo, entre otros.
Ante tal coyuntura, Irán era “el único país” que ayudó a la nación catarí durante el bloqueo, según confirmó en octubre del mismo año, el emir catarí, el sheij Tamim bin Hamad Al Thani. “Cuando esos países, nuestros hermanos, bloquearon todo, la única manera de proporcionar alimentos y medicinas a nuestra gente fue a través de Irán”, dijo el emir de Catar en una entrevista con la cadena de televisión estadounidense CBS.
ask/ncl/hnb