• Alexis Tesipras, primer ministro de Grecia.
Publicada: jueves, 9 de julio de 2015 6:23

El primer ministro heleno, Alexis Tsipras, calificó de fracasada la política de austeridad y criticó que Grecia fuera un laboratorio para experimentar esta medida.

En su discurso ante el Parlamento Europeo en Estrasburgo (este de Francia), hizo referencia el miércoles a los resultados del reciente referéndum celebrado en su país sobre las políticas de austeridad de los acreedores de la deuda helena y aseguró que la nueva propuesta de Atenas está basada en la decisión del pueblo.

Nuestra propuesta es que incluyamos medidas justas con un programa de desarrollo equilibrado. No van a convertirse en una nueva carga para el contribuyente europeo”, afirmó Tsipras.

“Nuestra propuesta es que incluyamos medidas justas con un programa de desarrollo equilibrado”, afirmó Tsipras para luego apostillar que las propuestas “no van a convertirse en una nueva carga para el contribuyente europeo”.

Reprochando la gestión del exgobierno griego por no hacer nada importante para salvar al país, reveló que la nación nunca aprovechó el dinero de la deuda ya que fue destinado para rescatar a los bancos griegos y europeos.

Eurodiputados ponen señales de ‘Oxi’ (No, en griego) en referencia a la victoria del ‘No’ en el referéndum de Grecia, 08 de julio de 2015.

 

En la misma jornada, el ministro de Finanzas griego Euclides Tsakalotos envió al Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE, fondo permanente de rescate de la zona euro), una solicitud formal para la concesión de un nuevo préstamo de tres años de vigencia, en vez de los dos de la petición anterior.

“El préstamo será utilizado para hacer frente a las obligaciones de la deuda de Grecia y garantizar la estabilidad del sistema financiero”, reza la misiva, considerada el tercer programa de rescate de Atenas.

Euclides Tsakalotos, nuevo ministro de Finanzas de Grecia

 

Un portavoz del MEDE confirmó que el organismo ha recibido la solicitud mencionada.

El 5 de julio de 2015, un 61,21 % de los griegos, durante una consulta popular rechazaron rotundamente las medidas de austeridad reclamadas por los acreedores europeos.

Desde finales de 2009, Grecia está sumida en una grave crisis de deuda soberana, que ha causado un deterioro generalizado de los niveles de salud, ha reducido la esperanza de vida y ha hecho crecer la violencia y la delincuencia.

Atenas tendrá que seguir pagando cuotas de su deuda de cerca de 360 mil millones de euros a sus acreedores hasta el 2054.

msm/ktg/nal

Comentarios