“La actitud de todos los ciudadanos ha sido ejemplar y nos hemos dado un ejemplo de democracia. Ahora lo importante es forjar nuestra perspectiva nacional y formar un frente sólido para restablecer la normalidad en la economía”, ha dicho Tsipras en una reunión con el presidente heleno, Prokopis Pavlópulos.
La actitud de todos los ciudadanos ha sido ejemplar y nos hemos dado un ejemplo de democracia. Ahora lo importante es forjar nuestra perspectiva nacional y formar un frente sólido para restablecer la normalidad en la economía, declaró el lunes el primer ministro griego, Alexis Tsipras.
El encuentro se produjo poco después de la medianoche, hora local, en el palacio presidencial de Atenas, donde Tsipras subrayó allí que Grecia “necesita más que nunca unidad, cohesión y entendimiento para superar las dificultades”, por lo que se reunirá con los líderes de las distintas tendencias “no sólo para informar de las iniciativas gubernamentales, sino para escuchar también sus propias sugerencias”.
“Independientemente de la opción de cada uno hoy (por ayer, domingo) en las urnas, a partir de ahora todos somos uno”, recalcó, tras alabar “la fe y la conciencia colectiva” con las que el pueblo puede “superar las mayores dificultades”, informa la página de noticias Real.gr.
Tsipras insistió además en el encuentro en que “Grecia era y es miembro integral de la Unión Europea y de la Eurozona, y (en este sentido) honra sus compromisos por completo”, en respuesta a las voces, en los Gobiernos europeos opuestos a Atenas, que insinúan que el país heleno deberá “salir del euro”.
Independientemente de la opción de cada uno hoy (por ayer, domingo) en las urnas, a partir de ahora todos somos uno, recalcó Tsipras.

Tras la línea amenazadora de los últimos días, el resultado categórico del referéndum —61,3 % de noes con 62,5 % de participación— ha dado paso a reacciones negativas de tipo pasivo entre la clase dirigente de la Unión Europea. De hecho, no existen procedimientos establecidos para excluir del euro a los países que lo han adoptado.
Así, el presidente del Parlamento Europeo, el socialdemócrata alemán Martin Schulz ha reclamado que el Gobierno griego “haga propuestas que puedan convencer a los otros 18 Estados miembros de la eurozona y a las instituciones de que es necesario, posible y efectivo renegociar”.
Por su parte, el presidente del Eurogrupo, el laborista holandés Jeroen Dijsselbloem, ha insistido en un comunicado en que “para la recuperación de la economía griega, las medidas difíciles y las reformas son inevitables” —algo que defiende también Atenas— y, como Schulz, ha dicho que espera “iniciativas” helenas.
Grecia era y es miembro integral de la Unión Europea y de la Eurozona, y (en este sentido) honra sus compromisos por completo, dijo Tsipras.
Dijsselbloem ha comunicado además que el Eurogrupo analizará la situación en una reunión prevista para mañana martes, 7 de julio.
La canciller alemana, Angela Merkel, y el presidente francés, François Hollande, han pedido al presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, que convoque para el martes una reunión de jefes de Estado y de Gobierno de la Eurozona, informa la agencia AFP. Merkel y Hollande se reunirán hoy lunes en la capital francesa, París.
Hollande discutió por teléfono el domingo con el premier griego, con Merkel, con el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, con Schulz y con Tusk, ha hecho saber la Presidencia francesa.

Con una participación del 62,5 % —6,16 millones de personas—, el resultado final es un 61,31 % de noes y un 38,69 % de síes, según datos de la agencia Associated Press, a las 3h35 (hora de Atenas).
Apoyaban el ‘no’ el Gobierno griego, la Coalición de la Izquierda Radical (SYRIZA, en griego), Griegos Independientes (ANEL en griego, socio minoritario de gobierno), Aurora Dorada, el Cooperación Anticapitalista de la Izquierda para el Derrocamiento, el Partido Agrícola de Grecia, el Frente Unido Popular y las Uniones Populares de Grupos Sociales Bipartidistas.
Apoyaban el ‘sí’ Nueva Democracia —cuyo líder, el exprimer ministro Antonis Samarás, ha dimitido tras conocer los resultados—, El Río (To Potami, en griego), el Movimiento Socialista Panhelénico, Izquierda Democrática, el Movimiento de Socialistas Demócratas y Recrear Grecia.
mla/ktg/msf
