• La canciller alemana, Angela Merkel, en una rueda de prensa en Berlín, capital de Alemania. 30 de junio de 2015
Publicada: miércoles, 1 de julio de 2015 8:16

La canciller alemana, Angela Merkel, declaró el martes que actualmente no hay ninguna solución ni una nueva propuesta europea para resolver la crisis griega.

La última oferta de la Comisión (Europea) que conozco es la del viernes, y no puedo decir nada más”, afirmó Merkel, en momentos en que Bruselas asegura haber propuesto una solución de “último minuto” al primer ministro griego Alexis Tsipras.

La última oferta de la Comisión (Europea) que conozco es la del viernes, y no puedo decir nada más, afirmó Merkel.

“No conozco ningún otro indicio sólido”, añadió Merkel, al mismo tiempo que reafirmó que no obstante “la puerta sigue abierta” para nuevas negociaciones con Atenas después del referéndum, previsto para el próximo 5 de julio.

Esa consulta “está desde luego vinculada al mantenimiento (de Grecia) en el euro”, precisó Merkel en una rueda de prensa en Berlín, capital alemana, aunque sin dar consigna de voto a “los ciudadanos griegos responsables”.

Esto se produce mientras que el presidente de la Comisión Europea (CE), Jean-Claude Juncker, presentó la misma jornada del martes una oferta de último momento a Grecia sobre las deudas del país heleno.

Según confirmaron fuentes en la CE, Juncker se puso en contacto la noche del lunes, con el primer ministro de Grecia, Alexis Tsipras, y le pidió que lleguen a un acuerdo de rescate antes de vencer el plazo determinado para pagar las deudas, es decir el 30 de junio.

El Eurogrupo rechazó el martes prolongar por tercera vez el plan de ayuda financiera a Grecia, que expiró anoche, hasta la celebración del mencionado referéndum heleno sobre la deuda.

La eurozona anteriormente también había mostrado su rechazo a la extensión del programa de rescate a Grecia, más allá del 30 de junio, aún cuando Atenas planteó una nueva petición al respecto. 

Unos 13.000 griegos se congregaron el lunes, ante el Parlamento para expresarse a favor del “No” en el venidero referéndum sobre la última propuesta de los acreedores internacionales.

Una marcha antiausteridad en Grecia

 

El viernes, también, miles de griegos protestaron contra las medidas de austeridad de la troika, poco después de que el Gobierno griego rechazara el plan de rescate financiero de sus acreedores, que destacaron su disposición para extender el programa durante cinco meses.

Grecia está sumida, desde finales de 2009, en una grave crisis de deuda soberana, que ha causado un deterioro generalizado de los niveles de salud, ha reducido la esperanza de vida y ha hecho crecer la violencia y la delincuencia.

Atenas tendrá que seguir pagando cuotas de su deuda de cerca de 360 mil millones de euros a sus acreedores hasta el 2054.

El país heleno cree que la propuesta de los prestamistas aumenta las cotizaciones sociales que pagan los jubilados, incrementa el IVA (Impuesto al Valor Agregado) a los restaurantes en un 13 %, actualmente en un 23 %, e impone mayores recortes en los gastos de armamento (400 millones de euros en lugar de 200 millones).

haj/ktg/msf

Comentarios