En momentos en que si Grecia no logra un acuerdo con sus acreedores, corre el riesgo de abandonar la zona euro, los manifestantes han llamado al Gobierno heleno a evitar este desenlace.
También se han expresado preocupados de que la falta de acuerdo lleve a Grecia a declararse insolvente y esta situación conduzca su salida del euro.
Esta misma jornada, los ministros de Economía de la eurozona no han podido lograr un acuerdo para desbloquear el rescate, pero las nuevas propuestas en materia de reformas presentadas por Grecia han sido consideradas una luz al final del túnel.
Las propuestas de Atenas han logrado que las partes queden para otra cita esta semana, probablemente el jueves, con el fin de encontrar una solución definitiva a la deuda griega y la crisis financiera de este país.
Además, este lunes, se ha iniciado la cumbre extraordinaria sobre la deuda de Grecia en Bruselas, Bélgica, con la participación de los líderes europeos que discutirán el nuevo plan de reformas de Atenas para desbloquear las negociaciones.
El plan griego –según explican desde el Eurogrupo- ha recibido el visto bueno de la Troika, pero se necesita un análisis a fondo. Aun así, la canciller de Alemania, Angela Merkel, ha sostenido que no habrá ninguna decisión en esta cumbre.
El Gobierno griego todavía quiere seguir de fiesta pero las facturas las tienen que pagar otros”, dice Grybauskaité.
Antes de entrar a la sesión extraordinaria, varios jefes de Estado europeos han expresado su opinión al respecto, entre ellos, la presidenta de Lituania, Dalia Grybauskaité, una de las más críticas, ha dicho que “el Gobierno griego todavía quiere seguir de fiesta pero las facturas las tienen que pagar otros”.
Por otra parte, el primer ministro luxemburgués, Xavier Bettel, ha resaltado que no se debe pretender olvidar la deuda pues existen acuerdos que se pactaron durante el anterior Gobierno griego, los mismos que provocaron varias medidas de austeridad y fueron el origen del descontento popular.
Parece que hay diferentes opiniones sobre las propuestas de Grecia y sus tácticas negociadoras, pero casi todos los europeos están de acuerdo con que la salida del país heleno del euro sería una pérdida para todos.
Entretanto, la mayoría de los griegos, hartos de las políticas de austeridad presionadas por los acreedores de Grecia, apoya al partido gobernante Coalición de la Izquierda Radical de Grecia (Syriza, en su acrónimo griego).
Los resultados de una encuesta, publicados el domingo, muestran que el 47,5 por ciento de la nación griega respalda a Syriza y a su líder, el primer ministro del país, Alexis Tsipras, frente a su rival partido opositor, Nueva Democracia, el cual reunió solo un 19,5 por ciento de los votos.
El domingo, más de 7000 griegos se congregaron para expresar su apoyo al Gobierno de Tsipras y su rechazo a la austeridad. “Fin de la austeridad”, “Sí a la salida de Europa”, “No queremos un nuevo rescate” o “La democracia no se chantajea”, fueron los mensajes en las pancartas durante el acto.
Grecia debe rembolsar el 30 de junio 1600 millones de euros al Fondo Monetario Internacional (FMI) y, difícilmente, logrará hacerlo, si no recibe los 7200 millones del plan de ayuda financiera acordado por el anterior gobierno.
zss/ncl/hnb
