“El señor presidente (Recep Tayyip Erdogan) aceptó hoy la renuncia del gabinete que fue presentado por el primer ministro señor Ahmet Davutoglu”, anuncia un comunicado emitido por la oficina presidencial.
El señor presidente aceptó hoy la renuncia del gabinete que fue presentado por el primer ministro señor Ahmet Davutoglu”, informa la Presidencia turca.
El escrutinio del 98 % de los votos mostró el pasado domingo que el Partido de Justicia y Desarrollo (AKP, por sus siglas en turco), fundado por Erdogan, perdió la mayoría absoluta por primera vez desde que llegó al poder en 2002, obteniendo el 41 por ciento de los sufragios (258 escaños).
La nota presidencial agrega, asimismo, que el presidente además de agradecer a los miembros del gabinete por los servicios que han ofrecido hasta el momento, les pidió mantenerse en el cargo hasta que se forme un nuevo gobierno.
De cualquier manera, una fuente cercana al Gobierno de Ankara afirmó que todo esto “es una cuestión de procedimiento. Davutoglu será nuevamente invitado por el presidente para confiarle la tarea de formar un gobierno”.
Mientras tanto, el presidente de la Comisión Electoral Suprema (YSK, por sus siglas en turco), Sadi Guven, informó el domingo que los resultados oficiales de las elecciones generales de Turquía serán anunciados “dentro de 11 o 12 días”.
Una vez juran los nuevos miembros del Parlamento turco en la ceremonia prevista para el próximo 25 de junio, tienen un plazo de 45 días para acordar entre sí sobre un nuevo gabinete, y si no, Erdogan tiene la autoridad para convocar nuevos comicios.
Con estos resultados, el partido fundado por el mandatario turco debe formar un gobierno de coalición con uno o más de los tres partidos de la oposición. Sin embargo, ninguno de ellos tiene interés para hacerlo.
Los tres partidos de la oposición son a saber: el socialdemócrata Partido Republicano del Pueblo (CHP, en turco), la primera fuerza con 132 bancas; el conservador Partido del Movimiento Nacionalista (MHP), con sus 80; y el prokurdo y progresista Partido Democrático Popular (HDP), con otros 80 escaños.
De hecho, el CHP y HDP dejaron claro que bajo ninguna circunstancia formarán parte de un gobierno que sea liderado por el AKP, pero el ultranacionalista MHP no comentó al respecto y declaró, no obstante, que todavía es muy pronto para pronunciarse.
zss/ktg/nal