• Los manifestantes en la ciudad suiza de Berna portan una pancarta en la que se puede ver al presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, apuntado por una pistola, 25 de marzo de 2017.
Publicada: domingo, 26 de marzo de 2017 1:10

El Ministerio de Exteriores de Turquía convoca a la responsable de negocios de Suiza para protestar por la manifestación anti-Erdogan en este país.

La convocatoria de este sábado de la cónsul general de Suiza en Ankara, Nathalie Marti, responde a la manifestación de la misma jornada en la ciudad suiza de Berna, donde se congregó la gente contra el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, con el eslogan "Mata o matad a Erdogan con sus propias armas”.

“Hoy mismo las organizaciones terroristas extremistas han mostrado sus banderas frente al Parlamento suizo. Repito, el Parlamento suizo. Con una foto mía y una pistola apuntando a mi cabeza. En Suiza”, ha subrayado el mismo presidente durante un acto público.

Hoy mismo las organizaciones terroristas extremistas han mostrado sus banderas frente al Parlamento suizo. Repito, el Parlamento suizo. Con una foto mía y una pistola apuntando a mi cabeza. En Suiza”, subraya el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan.

Durante la marcha, los manifestantes han pedido el No en el referéndum constitucional turco del próximo 16 de abril. En el acto, además, han participado numerosos kurdos que portaban banderas del líder del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), preso en Turquía.

 

De acuerdo con la información dada a conocer por el diario local Daily Sabah, la Cancillería turca convocó a Marti, ya que el embajador Walter Haffner no estaba en Ankara. Si bien Haffner será convocado el domingo, según la fuente.

Ante la exigencia de Turquía, las autoridades suizas han prometido examinar si los organizadores de la manifestación han respetado las condiciones de la autorización recibida para salir a las calles de Berna y si se han producido otros actos “rechazables”.

Suiza, junto a Holanda, Austria y Alemania son países que prohíben la campaña política pública de Turquía. Esto ha provocado una crisis diplomática en las relaciones de Ankara con Europa. A mediados de marzo el Gobierno turco cerró la embajada y el consulado holandeses en Ankara y Estambul, respectivamente. 

En medio de los tensos momentos que experimentan los lazos de Turquía y ciertos países europeos, Erdogan —acusado por Europa de ser un dictador— les lanza acusaciones de “fascismo” y “nazismo”.

tqi/ktg/rba

Comentarios