Según datos de nuestra inteligencia, en el día de hoy, el Servicio de Seguridad de Ucrania ha empezado a llevar a cabo un plan para realizar una serie de atentados durante la próxima semana
“Según datos de nuestra inteligencia, en el día de hoy, el Servicio de Seguridad de Ucrania ha empezado a llevar a cabo un plan para realizar una serie de atentados durante la próxima semana”, ha puntualizado este viernes Eduard Basurin.
Al aseverar que este tipo de acciones se llevarán a cabo en las autopistas ubicadas en los alrededores de la ciudad portuaria de Mariúpol, en el sudeste de Ucrania, Basurin ha advertido que en los próximos días es posible que buses y coches civiles exploten a causa de minas antipersona o sufran impactos de fuego de artillería.
Basurin, también, ha calificado de “comunes” los atentados organizados por Kiev contra los civiles indefensos en Donetsk y Lugansk (este de Ucrania) y ha reiterado que el objetivo de tales agresiones es acusar a los prorrusos en Riga, la capital de Letonia, (donde se celebrará la cumbre de la UE) de perpetrar crímenes de lesa humanidad.
Luego de criticar al doble rasero del Gobierno de Ucrania, el vicecomandante de las milicias ha puesto hincapié en que Kiev muestra en público su determinación a seguir con el plan de paz en las regiones donde operan los independentistas, pero paradójica e intencionalmente no escatima esfuerzo para agudizar la crisis y materializar sus intereses políticos.
Basurin ha condenado a las autoridades ucranianas de buscar un pretexto para sus agresiones militares contra la región de Donbass, mientras que los independentistas están decididos a cumplir con los principios acordados en la capital bielorrusa, Minsk.

El acuerdo de tregua en el este de Ucrania, conocido como Acuerdo de Minsk, se alcanzó después de que los presidentes de Rusia, Vladimir Putin; de Francia, François Hollande; de Ucrania, Petro Poroshenko; y la canciller alemana, Angela Merkel, se comprometieran a convencer a las partes de retirar el armamento pesado de las líneas del frente.
Según las recientes cifras divulgadas por la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACDH), más de 6100 personas han perdido la vida y más de 15.000 han resultado heridas desde abril de 2014 en Ucrania.
alg/ybm/rba
