• Periodista independiente japonés Yuichi Sugimoto
Publicada: viernes, 10 de abril de 2015 14:43
Actualizada: viernes, 10 de abril de 2015 15:12

Tokio ha puesto la prohibición de viaje a Siria e Irak a un periodista japonés, con experiencia en conflictos, tras la decapitación de dos reporteros nipones: Kenji Goto y Haruna Yukawa.

Este pasaporte es válido para todos los países y regiones, con las excepciones de Irak y Siria".

Según los informes revelados este viernes, el Gobierno japonés entregó un pasaporte al fotógrafo Yuichi Sugimoto  que le prohíbe expresamente el acceso a Siria e Irak.

"Este pasaporte es válido para todos los países y regiones, con las excepciones de Irak y Siria", cita el documento que recibió el fotógrafo independiente, de 58 años de edad, cuyo pasaporte fue confiscado el pasado febrero por el Ministerio de Asuntos Exteriores japonés.

Su pasaporte fue confiscado cuando el periodista tenía previsto viajar a Siria para hacer un reportaje sobre un campo de refugiados; además, Sugimoto  señaló que tiene la intención de entrar en zonas controladas por el grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe).

 Yuichi Sugimoto, 12 febrero de 2015

 

Sin embargo, tras la recepción el jueves de su pasaporte, el periodista ha asegurado que luchará en contra de tal decisión, al considerarla como una medida contra la libertad de prensa.

"Insistiré para que me den un pasaporte normal, como a cualquier ciudadano", ha afirmado al declarar que "Teniendo en cuenta mi trabajo durante los últimos veinte años, no puedo para nada aceptar que me prohíban viajar a esos dos países para cubrir la actualidad".

Por su parte, las autoridades de Tokio aseguran que han adoptado esta medida sin precedentes en las últimas décadas, respetando la legislación como una iniciativa para proteger la vida del periodista.

El periodista japonés Haruna Yukawa fue degollado por Daesh el 24 de enero y la misma suerte corrió su compatriota Kenji Goto, siete días después.  

Antes de estos asesinatos, primero, Daesh había advertido al Gobierno de Tokio de que si no pagaba 200 millones de dólares ejecutaría a ambos japoneses; la cifra coincide con la ofrecida el 17 de enero por el primer ministro japonés, Shinzo Abe, como ayuda no militar a los países que combaten al EIIL.

nas/ktg/hnb

Comentarios