“El grupo Recuperar Australia es racista y ha emprendido una campaña contra los musulmanes y sus comunidades en ese país”, ha advertido la organizadora de la contramanifestación en la ciudad australiana de Sídney, Clare Faster.
“El grupo Recuperar Australia es racista y ha emprendido una campaña contra los musulmanes y sus comunidades en ese país”, ha advertido la organizadora de la contramanifestación en la ciudad australiana de Sídney, Clare Faster.
Algunos políticos de Australia, denuncia Faster, han incitado los sentimientos racistas, entre ellos, el primer ministro Tony Abbott, que no escatima esfuerzos para atacar a los líderes musulmanes, insistiendo en que deben acabar con el extremismo, de hecho, inexistente en Australia.
El grupo de extrema derecha ha realizado manifestaciones antimusulmanas en 16 ciudades de Australia, a la vez que protestaba contra la presencia de otros grupos minoritarios en el país oceánico.
En Sídney, los manifestantes derechistas han realizado marchas portando pancartas con eslóganes tan obtusos como: “Sí Australia. No Islam”.
Los manifestantes promusulmanes coreaban lemas en contra de la islamofobia, como: “Diga no a la islamofobia” y “No lugar para el racismo”.
Faster insiste en que los ultraderechistas, con sus ataques a la religión divina del Islam, tratan de dar a entender que todo musulmán es violento, apoya el terrorismo y es misógino. En realidad, es un intento de ir en contra de todos los musulmanes con estereotipos racistas.
Los manifestantes promusulmanes coreaban lemas en contra de la islamofobia, como: “Diga no a la islamofobia” y “No lugar para el racismo”.
Según los medios locales, se registraron varios choques entre los dos grupos en algunas localidades del país, especialmente en la ciudad sureña de Melbourne, con un saldo de dos personas heridas. Y más de 100 policías crearon una barricada como obstáculo entre las dos partes para evitar más violencia.
El país oceánico ha sido escenario de protestas antigubernamentales en las últimas semanas. Miles de australianos celebraron también el pasado 19 de marzo una manifestación para denunciar las presiones del Gobierno contra las comunidades minoritarias, entre ellas, las comunidades aborígenes.
alg/nii/