“El diario Cumhuriyet y portales noticieros como T24 deben ser cerrados definitivamente. Lo que ellos están haciendo no es periodismo es difundir propagandas para la organización terrorista (del Partido de los Trabajadores del Kurdistán, PKK, en sus siglas kurdas)”, comentó Aydın Ünal en una aparición televisiva recogida este jueves por la agencia local Today´s Zaman.
El diario Cumhuriyet y portales noticieros como T24 deben ser cerrados definitivamente. Lo que ellos están haciendo no es periodismo es difundir propagandas para la organización terrorista (del Partido de los Trabajadores del Kurdistán, PKK, en sus siglas kurdas)”, comenta Aydın Ünal, un diputado del partido gobernante Justicia y Desarrollo (AKP).
En declaraciones pronunciadas después de un ataque mortal que se saldó el miércoles con la muerte de 28 personas en la ciudad capitalina de Ankara, el político turco prosiguió que “nada” en Turquía volverá a ser como antes y advirtió de que su “independencia” está en peligro.
Además de resaltar que el ataque de Ankara no fue “al azar”, Ünal subrayó la necesidad de tomar medidas más estrictas desde ahora en adelante. Además, recomendó quitar la inmunidad a los diputados del prokurdo Partido Democrático del Pueblo (HDP).
El primer ministro de Turquía, Ahmet Davutoglu, ha atribuido este jueves el ataque del miércoles a los combatientes del PKK y un miliciano de las Unidades de Protección Popular (YPG), un partido kurdo sirio. YPG ha desmentido la acusación.
Ankara está convencido de los lazos entre los diputados del HDP y los combatientes kurdos del PKK y YPG.
El hecho de que distintos informes de medios de comunicación turcos hayan revelado el apoyo de Ankara a los grupos terroristas en Siria ha provocado la fuerte reacción de Ankara.
En mayo de 2015, los periodistas Can Dündar y Erdem Gül de Cumhuriyet publicaron imágenes de un camión turco que supuestamente llevaba munición a Siria, destinada a grupos armados, escoltado por agentes de los servicios secretos turcos. El pasado 27 de diciembre, la Policía turca les arrestó por "revelar secretos de Estado", entre otros cargos.
Erdogan denunció como espías a quienes divulgaron la grabación e incluso exigió la cadena perpetua para el responsable de esta información.
El principal partido de la oposición turca, el Partido Republicano del Pueblo (CHP, por sus siglas en turco) reveló el pasado 11 de enero, que al menos 774 periodistas turcos fueron despedidos y otros 156 detenidos en 2015, mientras que las autoridades turcas abrieron procesos judiciales contra 238 miembros de la prensa.
Falta de libertad de expresión y de reunión y el aumento de la presión sobre los medios de comunicación, han provocado denuncias por parte de la Unión Europea (UE) y de Estados Unidos.
ask/rha/nal