• Nigerianos condenan en la ciudad norteña de Bauchi la represión contra los musulmanes por el Ejército, 24 de diciembre de 2015.
Publicada: viernes, 25 de diciembre de 2015 10:04
Actualizada: viernes, 25 de diciembre de 2015 10:56

Ciudadanos nigerianos se manifestaron para condenar la masacre de musulmanes y en solidaridad con el líder del Movimiento Islámico del país, el sheij Ibrahim al-Zakzaky.

Los indignados, de manera pacífica, protestaron el jueves en las ciudades norteñas de Kano, Kastina y Sokoto, el asesinato de musulmanes, por parte de las Fuerzas Armadas, en Zaria (norte), lugar donde un día después soldados nigerianos irrumpieron en la residencia de Al-Zakzaky, mataron a varios de sus seguidores y detuvieron al clérigo.

Los musulmanes lamentan las muertes y la detención de su líder, e insisten en procesar a los responsables de los actos”, leyó Abdul Hamid Bello, quien lideró la marcha en Kano.

Mediante una declaración, los manifestantes pidieron la liberación del destacado clérigo y otros detenidos, y condenaron la matanza de aproximadamente 1000 fieles durante tres días (del 12 al 14 de diciembre), exigiendo el enjuiciamiento de los autores de la tragedia.

Musulmanes en Sokoto piden la liberación del líder del Movimiento Islámico del país, el sheij Ibrahim al-Zakzaky, 24 de diciembre de 2015.

 

Los musulmanes lamentan las muertes y la detención de su líder, e insisten en procesar a los responsables de los actos”, leyó Abdul Hamid Bello, quien lideró la marcha en Kano.

El Ejército nigeriano alega que llevó a cabo las citadas redadas después de que los musulmanes bloquearan las carreteras y detuvieran el convoy del jefe del Estado Mayor del Ejército, el teniente general Tukur Yusuf Buratai, a fin de asesinarlo.

El Observatorio de los Derechos Humanos (HRW, por sus siglas en inglés) repudió el miércoles este alegato. Para el director del grupo para asuntos africanos del organismo, Daniel Bekele, la versión del Ejército nigeriano no se sustenta.

“A lo mejor fue una reacción brutal y en el peor caso, fue un ataque planeado contra” musulmanes, sostuvo Bekele.

El arresto de Al-Zakzaky provocó diversas manifestaciones en el país africano, las cuales fueron reprimidas por los efectivos de la Policía.

Varios países y movimientos islámicos han condenado el ataque del Ejército nigeriano contra los musulmanes, entre ellos, el Movimiento de Resistencia Islámica de El Líbano (Hezbolá), que solicitó el inicio de investigaciones detalladas y claras para conocer las causas y castigar a los responsables.

Una excavadora destruye el edificio en el que se encuentra la tumba de la madre del prominente clérigo musulmán nigeriano, el sheij Ibrahim al-Zakzaky, Hajja Saleha Muhamad, en la norteña ciudad de Zaria. 

 

El Ejército nigeriano destruyó con una excavadora la tumba de la madre de Al-Zakzaky, según informó el jueves la Comisión Islámica de Derechos Humanos (IHRC, por sus siglas en inglés).

msm/anz/nal

Comentarios