• Una reunión de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en México.
Publicada: miércoles, 15 de julio de 2015 13:41

Los maestros mexicanos advirtieron el martes que no iniciarían el año escolar 2015-2016, mientras persista la reforma educativa y la evaluación docente impulsadas por el Gobierno.

"Habrá un huracán de protestas que se va a seguir dando, si no se atiende el conflicto", expresó a medios locales el líder de la Sección Siete del estado de Chiapas (sureste), Alejandro Gómez.

Habrá un huracán de protestas que se va a seguir dando, si no se atiende el conflicto", expresó Alejandro Gómez

En este sentido, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) convocó a una manifestación masiva este miércoles en varias regiones de México para repudiar tal reforma y solicitar a la Secretaría de Gobernación que retome la negociación con el gremio.

El plan de la  CNTE abarca “visitas de cortesía” a los aeropuertos, casetas, puentes internacionales, congresos locales, refinerías y centros financieros, así como marchas en 28 estados y una movilización masiva nacional en la Ciudad de México (capital) que partirá del metro de San Cosme a Los Pinos.

Esta convocatoria tiene lugar mientras en la misma jornada del martes, los agentes de la policía de Chiapas arrestaron a unos 48 estudiantes, cuando protestaban frente a una estación de autobuses de la localidad para que los trasladaran a la capital con el fin de participar en la marcha.

Según medios locales, bloquearon el área de salida de los buses y los directivos de la empresa de transporte OCC llamaron a los federales por temor a que ocasionaran daños.

No es la primera vez que los maestros de esta nación norteamericana protestan contra la reforma educativa alabada por el jefe de Estado mexicano, Enrique Peña Nieto. El 1 de julio, más de 15 mil maestros realizaron una movilización en el estado central de Morelos.

Asimismo, el 24 pasado de junio, miles de integrantes del sector magisterial se congregaron en el Distrito Federal para expresar su rechazo.

Previamente, los maestros habían boicoteado los comicios legislativos y federales del país, dando así inicio al primer día de una huelga indefinida en el estado de Oaxaca (suroeste).

Una marcha de los maestros del CNTE en México

 

En septiembre de 2013, Peña Nieto promulgó tres reformas de la ley de educación, una de las cuales contempla la evaluación obligatoria a los maestros, pese a la oposición de los educadores, porque, a su juicio, ponen en riesgo su puesto laboral. 

bhr/ybm/nal