• Fuerzas libias leales a Trípoli llegan a Tajura, suburbio de Trípoli, para frenar el avance de las fuerzas de Haftar, 6 de abril de 2019. (Foto: AFP)
Publicada: domingo, 7 de abril de 2019 7:10

El aventurerismo militar del general Jalifa Belqasim Haftar contra Trípoli desatará “una guerra sin ganador”, advierte el Gobierno libio promovido por la ONU.

Fayez al-Sarraj, jefe del Gobierno de Acuerdo Nacional (GAN), consideró como “un apuñalamiento por la espalda” la operación militar lanzada por el Ejército Nacional Libio (ENL), encabezado por Haftar, contra Trípoli (capital), en medio de los esfuerzos para alcanzar una solución política en este país norteafricano.

En una intervención televisada el sábado, Al-Sarraj advirtió que la operación militar, que se inició tras reuniones con el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Antonio Guterres, en Libia para promover una reconciliación nacional, podría desatar una guerra civil, “una guerra sin ganador”.

Haftar, según el líder del consejo presidencial libio formado en diciembre de 2015 por la ONU, no alcanzará nada más que sangre derramada e infraestructura derruida.

“Hemos extendido las manos hacia la paz, pero tras la agresión de las fuerzas de Haftar, él tendrá que enfrentar el poder y la firmeza de la gente (…) Todos los involucrados en la guerra en desarrollo por Trípoli serán enjuiciados a nivel nacional e internacional”, matizó Al-Sarraj.

Hemos extendido las manos hacia la paz, pero tras la agresión de las fuerzas de Haftar, él tendrá que enfrentar el poder y la firmeza de la gente”, indicó el líder del consejo presidencial libio, Fayez al-Sarraj, tras el inicio de la operación militar de Haftar contra Trípoli.

La ONU asegura que no aceptará una solución militar en Libia

El enviado especial de la ONU para Libia, Ghassan Salame, reiteró la misma jornada del sábado que este ente internacional ha llamado a todas las partes implicadas en el conflicto a la contención.

La ONU está trabajando sobre una solución política y rechaza cualquier salida militar de la crisis interna, en la que se encuentra Libia, añadió el funcionario libanés de las Naciones Unidas.

 

¿Cómo inició el nuevo conflicto en Libia?

El general de división Haftar ordenó el jueves el comienzo de la operación militar para la “liberación de Trípoli” y dijo que “ha llegado el momento para una gran victoria”. Un día después, sus fuerzas avanzaron hacia el campo sur de Trípoli.

Sus tropas tomaron el control del aeropuerto internacional de Trípoli, al sur de la capital, y de varias aldeas ubicadas cerca de la ciudad en disputa, según afirmó Ahmed Mismari, portavoz del ENL.

Desde el derrocamiento de Muamar Gadafi en octubre de 2011 por la intervención militar de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), liderada por EE.UU., surgieron en Libia dos facciones principales: una, liderada por Haftar, con sede en la ciudad de Tobruk (este), y la otra, el llamado GAN, con sede en Trípoli (norte).

Además de la división política, la intervención militar del bloque occidental provocó el surgimiento de varios grupos terroristas como EIIL (Daesh, en árabe) en el país.

El periódico árabe Rai Al-Youm reveló en enero de 2018 un acuerdo secreto alcanzado por EE.UU. y varios países árabes para el traslado de miles de simpatizantes de Daesh y Al-Qaeda y de otras células extremistas desde Irak, Siria y El Líbano a Libia.

ask/ctl/krd/msf

Comentarios