• ‘Políticas restrictivas de EEUU obstaculizan el sueño americano’
Publicada: jueves, 1 de octubre de 2020 18:33
Actualizada: jueves, 1 de octubre de 2020 19:45

Las “políticas restrictivas” que existen en las fronteras de EE.UU., dificultan la llegada de los migrantes que buscan el “sueño americano”, opina un analista.

El miércoles, una nueva caravana de migrantes ha comenzado su caminata desde San Pedro Sula, ciudad ubicada al norte de la capital de Honduras, hacia la frontera con Guatemala, intentando llegar a Estados Unidos.

En este sentido, en una entrevista realizada este jueves con HispanTV, el analista internacional Adolfo Laborde ha abordado el tema, explicando que los migrantes que viajan desde Centroamérica rumbo a Estados Unidos en búsqueda del “sueño americano”, enfrentan muchas dificultades porque “hay políticas restrictivas no solamente en la frontera con México” sino a lo largo y ancho del país.

Según ha detallado el analista, estas restricciones son “filtros” para que los migrantes no lleguen ni siquiera a la frontera del norte de México, “es muy difícil que lo logren”, ha asegurado.

En esta misma línea, Laborde ha hecho hincapié en la necesidad de políticas de desarrollo social, de integración económica, y dar capacidades a los migrantes para generar empleos, para que no abandonen sus países.

 

Además, el entrevistado ha enfatizado que llegar a este objetivo no solo necesitaría la ayuda de la comunidad internacional, sino también la ayuda de los países de la región.

El Gobierno de EE.UU., presidido por Donald Trump, siempre ha aplicado mano dura contra los migrantes y ha aprovechado cada oportunidad para llamarles con diferentes apelativos como “violadores”, “narcotraficantes”, “criminales”, etc.

La negativa de EE.UU. a dar acogida a migrantes ha ido en aumento desde la campaña electoral de Trump en 2015, cuando prometió construir “un muro” en la frontera con México de unos 3200 kilómetros para evitar la entrada de personas sin papeles.

Fuente: HispanTV Noticias

shz/rha/ask/rba