• Crisis político electoral se mantiene en Guatemala
Publicada: miércoles, 5 de julio de 2023 15:42
Actualizada: miércoles, 5 de julio de 2023 19:29

En Guatemala inicia el recuento de votos en las bodegas donde se encuentran las papeletas por Orden de la Corte de Constitucionalidad.

Tal y como lo ordenó la Corte de Constitucionalidad en respuesta a varios amparos interpuestos por nueve partidos políticos luego de las elecciones del pasado 25 de junio, hoy fueron citados los fiscales de la oferta electoral para cotejar de nuevo las actas de las mesas receptoras de votos de todo el país, de acuerdo al abogado y fiscal general de uno de los partidos que pasó a segunda vuelta electoral, la Corte de Constitucionalidad cometió ilegalidades al conocer los amparos.

La derecha recalcitrante quien perdió en la mayoría de sus apuestas en las elecciones del 25 de junio es la más interesada en que se ralentice el nombramiento de quienes fueron electos a cargos públicos, no obstante, las misiones internacionales acreditadas para la observación electoral avalan y defienden la voluntad de los guatemaltecos en las urnas, de la misma manera los observadores nacionales y el sector empresarial.

Las papeletas están almacenadas en las bodegas del parque de la industria en una zona central de la ciudad capital, en las afueras, la policía y ejército rodean las instalaciones. iniciada la jornada se presentaron algunos incidentes animados por el partido de gobierno, con el paso de las horas las revisiones avanzaron en presencia de todos los interesados.

De acuerdo a información oficial cuatro mil impugnaciones fueron presentadas ante el Tribunal Supremo electoral, de las cuales 500 son presidenciales, algunos representantes de partidos políticos en abrir las cajas donde se encuentran los votos y contar uno por uno para garantizar la voluntad de sus electores sin embargo esto no es viable y tampoco recomendable consideran otros representantes de partidos políticos.

De acuerdo a los plazos establecidos por la Corte de Constitucionalidad en cinco días se tienen que despejar todas las dudas e impugnaciones relacionadas a las actas electorales presentadas ante el TSE, la segunda vuelta electoral es inamovible y se realizará el 20 de agosto próximo, mientras la ciudadanía se mantiene alerta y de acuerdo a la gran mayoría la defensa de la voluntad popular será la única salida a la crisis político electoral que atraviesa el país.

Miguel Salay, Ciudad de Guatemala.

pde/hnb