“Esta comisión está comprometida con el país. Vamos a actuar con toda la transparencia, honorabilidad, independencia, imparcialidad, objetividad y responsabilidad”, ha afirmado este viernes el presidente de la comisión investigadora, Luis Fernando Montenegro, mientras ha sostenido que las actuaciones de la misma serán en su mayoría públicas.
Montenegro ha explicado que la comisión que investigará al jefe de Estado por financiación ilícita durante su campaña electoral de 2015, elaborará un informe que presentará al pleno del Congreso con su recomendación de retirar o no la inmunidad al presidente, lo que ocurrirá en una fecha todavía no determinada.
El informe, sin embargo, no será vinculante y serán los diputados los que decidan con su voto, al menos 105 de los 158 posibles, sobre este proceso de antejuicio en contra del mandatario.
Esta comisión está comprometida con el país. Vamos a actuar con toda la transparencia, honorabilidad, independencia, imparcialidad, objetividad y responsabilidad”, ha afirmado el presidente de la comisión investigadora del Congreso, Luis Fernando Montenegro, respecto a la petición de desafuero de la Fiscalía y de la CICIG para el presidente de Guatemala, Jimmy Morales.
Morales, secretario general del partido Frente de Convergencia Nacional (FCN-Nación), está acusado de haber recibido en 2015 contribuciones de forma anómala y de no haberlas declarado, según denunció el Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Guatemala.
De acuerdo con las investigaciones preliminares del Ministerio Público (MP) y la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), en el 2015, el partido que llevó a la Presidencia a Jimmy Morales no reportó al Tribunal Supremo Electoral (TSE) 15 millones de quetzales que gastó en el proceso electoral.
Mientras tanto, Morales ha anunciado esta misma jornada su decisión de no renovar el mandato de la CICIG, organismo vinculado a Naciones Unidas, y cuyo periodo vence el 3 de septiembre.
En una carta enviada al secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, Morales esgrime que la “CICIG ha permanecido en el país por más de diez años, considerándose a la fecha que ha sido (tiempo) suficiente para que haya logrado el cumplimiento de los objetivos fundamentales”.
La ex fiscal general de Guatemala Thelma Aldana, que abandonó el cargo el pasado mes de mayo, alertó entonces de que las maniobras de Morales para echar a la CICIG eran para frenar las investigaciones en su contra porque este mecanismo de la ONU “ha sido una herramienta fundamental” contra la corrupción en Guatemala.
El titular de la CICIG, Iván Velásquez, ha aseverado en retiradas ocasiones que “el financiamiento electoral ilícito es el pecado original de la democracia”. Sin embargo, Morales siempre ha negado los cargos y ha dicho que las investigaciones en su contra son infundadas o son ataques políticos.
lvs/ctl/mnz/mjs
