“Lamento la decisión del presidente estadounidense. Creo que es un error y es por eso que los europeos hemos decidido permanecer en el acuerdo nuclear de 2015”, ha dicho este miércoles Macron a las emisoras nacionales alemanas ARD y Deutsche Welle.
De acuerdo con las declaraciones publicadas por la Presidencia francesa, el jefe de Estado francés ha reconocido que transmitió esta postura a la República Islámica de Irán durante la conversación telefónica que mantuvo más temprano con su homólogo persa, Hasan Rohani.
El presidente galo ha hecho hincapié en la importancia de que las potencias europeas, en particular los tres países signatarios del pacto nuclear —Francia, Alemania y el Reino Unido—, reafirmen sus compromisos con el tratado, conocido oficialmente como el Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por sus siglas en inglés).
Lamento la decisión del presidente estadounidense (Donald Trump). Creo que es un error y es por eso que los europeos hemos decidido permanecer en el acuerdo nuclear de 2015”, declara el presidente de Francia, Emmanuel Macron, sobre la retirada de EE.UU. del acuerdo nuclear con Irán.
Macron ha subrayado, asimismo, que los europeos se esforzarán por evitar que la República Islámica de Irán reinicie, de inmediato, sus actividades nucleares; una opción que no descartaron las autoridades iraníes a modo de respuesta por el abandono de EE.UU. del acuerdo nuclear.
Además, el inquilino del Palacio del Elíseo ha prometido trabajar con sus socios europeos para evitar el aumento de las tensiones, diciendo que actualmente lo más importante es la estabilidad y la paz en Oriente Medio.
La decisión ‘ilegal’ de Trump, tal y como la describió el canciller iraní, Mohamad Yavad Zarif, fue tomada a pesar de que la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) ha confirmado en varias ocasiones el acatamiento del país persa de lo acordado en 2015, mientras que la contraparte estadounidense no cumplió nunca sus obligaciones, que consistían en el levantamiento de las sanciones.
zss/anz/snz/mjs