El apodo popular para la luna llena de junio proviene de las tribus algonquinas. Lo llamaron “la Luna de fresa” para marcar el punto máximo de maduración de las fresas en el noreste de los EE.UU.
Según afirma la NASA, este año, las personas en Argentina y las zonas de horario de verano del Atlántico hacia el este en el resto de América del Norte, Europa, África, Asia y Australia hasta la línea de fecha internacional en el medio del Pacífico verán a Antares, la estrella más luminosa en la constelación de Scorpius, unos pocos grados a la derecha de la Luna.





kmd/rba