• Vista general de la planta de gas, una filial de la compañía francesa Total en la ciudad portuaria de Balhaf, en el sur de Yemen.
Publicada: jueves, 23 de febrero de 2023 21:34

Dos ciudadanos yemeníes, presuntamente encarcelados y torturados en una planta de la petrolera francesa Total Energies por fuerzas emiratíes, demandan a la compañía.

Los abogados de los dos yemeníes declararon que sus clientes fueron encarcelados y torturados por las fuerzas de los Emiratos Árabes Unidos (EAU) en la planta de gas de la compañía petrolera gala en la ciudad portuaria de Balhaf (sur de Yemen), según informan el jueves medios.

El gigante energético francés es el mayor accionista de gas natural licuado (LNG, por sus siglas en inglés) de Yemen, y opera la planta de licuefacción de gas Balhaf, ubicada en la gobernación sureña de Shabwa, donde los hombres fueron aprehendidos en 2018 y 2019, dijeron los abogados en su demanda presentada el miércoles ante el Tribunal de Justicia de París, capital francesa.

Además, aseguraron que Total Energies debe asumir la responsabilidad por no identificar y prevenir las violaciones de los derechos de estos hombres en el sitio administrado por una subsidiaria suya, como exige una ley francesa de 2017 que obliga a las grandes empresas francesas a publicar un plan anual para establecer y mitigar los impactos sobre los derechos humanos y el medio ambiente en lo relativo a sus proyectos de trabajo o los de sus subsidiarias.

 

La ONG pro derechos humanos MENA Rights Group, con sede en Ginebra (Suiza), ha señalado a la empresa desde 2019, cuando la Organización de las Naciones Unidas (ONU) identificó la planta como parte de una red más amplia de prisiones y centros de detención, notificaciones formales en las que detalla los abusos contra los derechos humanos que se han cometido en los sitios.

Sin embargo, la firma francesa, según los asesores legales de la ONG, respondió que no estaba sujeta a las obligaciones de debida diligencia en la planta requisada porque no controla Yemen LNG, a pesar de ser el mayor accionista de la misma.

Se trata de la segunda vez que Total Energies ha sido llevada a los tribunales por la ley de debida diligencia con respecto a los informes de abusos contra los derechos humanos. Anteriormente, seis organizaciones de la sociedad civil presentaron una demanda en 2019, acusandole de no abordar los riesgos para los derechos humanos y el medio ambiente de los habitantes locales de un proyecto petrolero en Uganda. Total ha desestimado las acusaciones, en este sentido, pero el caso legal aún está en curso.

Los EAU han formado parte de la llamada coalición liderada por Arabia Saudí que inició en marzo de 2015 una campaña bélica contra la nación yemení con el fin de llevar de vuelta al poder al gobierno del expresidente fugitivo yemení Abdu Rabu Mansur Hadi y aplastar Ansarolá.

sre/ctl/mkh