• El presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk (centro), participa en una cumbre de la UE en Bruselas, 21 de junio de 2019. (Foto: AFP)
Publicada: martes, 16 de julio de 2019 14:57

El Consejo de la Unión Europea (UE) decide prorrogar sus sanciones contra Corea del Norte por sus avances en los programas nuclear y misilístico.

“El Consejo (de la Unión Europea) revisó su lista autónoma de las personas sujetas a medidas restrictivas bajo el régimen de sanciones contra la República Popular Democrática de Corea (RPDC). Confirmó las sanciones, las cuales consisten en una prohibición de viajar y una congelación de activos de varios individuos y entidades”, indicó el bloque comunitario en una nota publicada el lunes.

El número total de personas a las que la UE aplica sanciones de forma autónoma asciende a 57, mientras que ha inmovilizado los activos de nueve entidades en el marco de su régimen de sanciones propio.

Asimismo, a sus medidas suma todas las resoluciones correspondientes del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (CSNU), que imponen sanciones a 80 personas y 75 entidades.

LEER MÁS: UE amenaza a Corea del Norte con ‘respuestas adicionales’

Tras afirmar que las medidas restrictivas de la UE son “las más duras que se han adoptado contra país alguno”, el Consejo europeo añadió que el objetivo último sigue siendo “la desnuclearización completa, verificable e irreversible de la península de Corea”.

El Consejo (de la Unión Europea) revisó su lista autónoma de las personas sujetas a medidas restrictivas bajo el régimen de sanciones contra la República Popular Democrática de Corea (RPDC). Confirmó las sanciones, las cuales consisten en una prohibición de viajar y una congelación de activos de unos individuos y entidades”, según el comunicado de la UE.

 

El texto explicó que las personas y entidades son blanco de las sanciones debido a que “están involucradas en el programa de energía nuclear, de los misiles balísticos y otras armas de destrucción masiva”.

La UE prorroga las sanciones mientras que Pyongyang ha precisado en reiteradas ocasiones que la naturaleza de sus programas nuclear y misilístico no es “bélica”, sino “defensiva”, ante las provocaciones militares de Corea del Sur y EE.UU.

LEER MÁS: Pyongyang califica de ‘autodefensiva’ su prueba misilística

“Como se prometió claramente, no debe haber ejercicios militares conjuntos que involucren a fuerzas extranjeras”, ha denunciado recientemente el Gobierno norcoreano, liderado por Kim Jong-un.

Ante las amenazas, Kim ordenó en junio pasado modernizar la principal fábrica de misiles balísticos del país. “A pesar de que la fábrica ha logrado un progreso notable en comparación con el pasado, no deberíamos estar contentos con esto”, dejó en claro el líder norcoreano.

alg/anz/rba