“No negociaremos con la espada de Damocles sobre nuestras cabezas”, ha dicho este jueves el presidente de la Comisión Europea (CE), Jean-Claude Juncker, al término del encuentro informal de los Veintiocho países del bloque europeo en Sofía, capital de Bulgaria.
Con estas afirmaciones el líder europeo ha respondido al hecho de que Trump impuso en el mes de marzo aranceles de 25 % sobre las importaciones de acero y de 10 % sobre el aluminio importado desde Europa, pero otorgó a los países de la UE una exención temporal hasta el 1 de junio.
A su vez, el presidente francés, Emmanuel Macron, ha recordado que se trata de la soberanía económica de Europa, y “lo que estamos demandando es que estemos exentos sin condiciones ni límites de tiempo”, ha aseverado el mandatario galo.
No negociaremos con la espada de Damocles sobre nuestras cabezas”, ha dicho el presidente de la Comisión Europea (CE), Jean-Claude Juncker, sobre la eventual imposición de aranceles por parte de EE.UU. sobre exportaciones europeas.
Ante los eventuales aranceles, los países de la UE han prometido una respuesta similar, de hecho, han anunciado que impondrán tarifas de 25 % a diversas importaciones estadounidenses y han advertido a la Casa Blanca de que denunciarán este asunto ante la Organización Mundial del Comercio (OMC).
Pero el más contundente en sus palabras fue el presidente del Consejo Europeo (CE), Donald Tusk, quien ayer miércoles se preguntó si hacen falta “enemigos” cuando se tienen “amigos” como Trump y tildó de “caprichosa” la Administración estadounidense.
La Unión Europea cierra filas frente a EE.UU., también por la polémica decisión de Trump: la salida de Washington del pacto nuclear de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por sus siglas en inglés) firmado por Irán y el Grupo 5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania).
Sobre el acuerdo nuclear, los líderes europeos criticaron duramente la retirada de EE.UU. del convenio y reafirmaron su apoyo al acuerdo, puesto que no es documento bilateral. De ahí que mañana viernes lanzarán el proceso de una “ley” de 1996 para neutralizar los efectos extraterritoriales en el bloque de las sanciones de Estados Unidos contra Irán.
aaf/rha/hgn/rba