“Sé fuerte, Luis”, fue la frase con la que puntuó sus intervenciones el líder de Podemos, Pablo Iglesias, ante la vicepresidente del Gobierno español, Soraya Sáenz de Santamaría, para poner en evidencia el doble discurso y la falta de honestidad del PP, cuyos múltiples casos de corrupción no se han resuelto.
Ustedes hicieron desaparecer el registro de visitas de personas que entraban en su partido. Ustedes han hecho una ley de enjuiciamiento criminal que (…) hace que los jueces no tengan tiempo para investigar. Ustedes han hecho leyes de amnistía fiscal. Ustedes han recibido en el despacho del ministro del Interior al señor Rato (Rodrigo, antiguo ministro de Economía). Deberían pedir perdón en otro tono por haber sido el partido de la corrupción en este país”, reclama el líder de Podemos, Pablo Iglesias, al Partido Popular.
La frase es uno de los SMS enviados en 2013 al extesorero del PP Luis Bárcenas por Mariano Rajoy, presidente del Gobierno español, cuando Bárcenas estaba en la cárcel, investigado por la trama Gürtel de corrupción. Al salir de la cárcel este año, Bárcenas dio las gracias a Rajoy señalando que había “asumido su cuota de responsabilidad” y que era el turno de otros en el PP.
Al estar ausente Rajoy del debate —una vez más, después del celebrado el domingo 30 de noviembre—, fue Sáez de Santamaría quien escuchó repasar el rosario de escándalos de corrupción de su partido de boca de los tres principales candidatos de oposición a presidir el Gobierno español.

“Ustedes hicieron desaparecer el registro de visitas de personas que entraban en su partido. Ustedes han hecho una Ley de Enjuiciamiento Criminal que (…) hace que los jueces no tengan tiempo para investigar. Ustedes han hecho leyes de amnistía fiscal. Ustedes han recibido en el despacho del ministro del Interior al señor Rato (Rodrigo, antiguo ministro de Economía). Deberían pedir perdón en otro tono por haber sido el partido de la corrupción en este país”, dijo Iglesias.
El PP está siendo investigado por asociación ilícita, prevaricación, cohecho continuado, estafa, delitos contra la hacienda pública… Esta es la realidad del PP desde una sede cuya remodelación ha sido financiada con dinero negro”, dijo el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez.
El también presentador de Fort Apache en HispanTV, tras recalcar que “los únicos acreedores” de Podemos son los ciudadanos que financian la formación con microcréditos, señaló las “puertas giratorias” como clave de la corrupción en España y leyó una lista de grandes empresas privatizadas con antiguos altos cargos como consejeros, tanto del PP como del Partido Socialista Obrero Español (PSOE).
“El PP está siendo investigado por asociación ilícita, prevaricación, cohecho continuado, estafa, delitos contra la hacienda pública… Esta es la realidad del PP desde una sede cuya remodelación ha sido financiada con dinero negro”, cargó por su parte el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez.
En tercer lugar, el candidato de Ciudadanos, Albert Rivera, dejó muda a la representante del PP exhibiendo una portada de periódico con el titular “Los originales de Bárcenas incluyen pagos a Rajoy cuando era ministro”. “Este es el motivo por el que el señor Rajoy no ha querido venir”, dijo Rivera.

El líder de Ciudadanos centró su crítica a la corrupción del PP en los indultos a condenados, la intromisión del Gobierno en los jueces que se ocupan de cada caso y el “capitalismo de amiguetes”, frente al cual propuso un “tribunal de competencia fuerte (…) separado del poder político”.
Ante las previsibles críticas, Sáenz de Santamaría adoptó un tono solemne para declarar que el PP está “avergonzado”, ampliar el fenómeno de la corrupción al conjunto de los partidos españoles y asegurar que el Gobierno “popular” ha impulsado “nuevas leyes” que garantizan el fin de la impunidad.
El debate del lunes ha sido objeto de críticas en las redes de Internet por la ausencia del candidato de Izquierda Unida y de la plataforma Unidad Popular, Alberto Garzón, y del de Unión, Progreso y Democracia (UPyD), Andrés Herzog.
Distintos medios de comunicación españoles—El Diario, El País, ABC, El Mundo y El Confidencial, entre otros— han señalado tras el debate a Iglesias como ganador del mismo, tanto a través de encuestas públicas en línea como de sus propios comentaristas políticos.
mla/ktg/mrk