• Refugiados sirios en una lancha abarrotada llegando a una isla griega tras cruzar el mar Egeo desde Turquía.
Publicada: viernes, 4 de septiembre de 2015 2:14

La sociedad española se moviliza para acoger a refugiados de guerra, con iniciativas como del Ayuntamiento de Madrid que destinará 10 millones de euros a este colectivo.

Las comunidades autónomas españolas se han puesto por delante del Gobierno central, al dar respuesta a la mayor crisis de refugiados que buscan asilo en Europa desde la Segunda Guerra Mundial.

Hasta el momento el Gobierno español, se había negado a asumir la cuota de acogida de personas que buscan asilo y que le exigía Europa, ya que el Ejecutivo se excusaba de las carencias del sistema de acogida, afectada por los recortes y que no había sido solventado con la necesaria rapidez, no obstante ahora rectifica y está dispuesta a recibir a cuantos le corresponda.

Las imágenes de cientos de refugiados agolpados en la ciudad de Budapest (Hungría), o en embarcaciones tratando de alcanzar la costa griega han agitado las conciencias españolas en los últimos días.

Por este razón, la alcaldesa de Barcelona (capital de Cataluña), Ada Colau, propuso crear una red de ciudades que acoja aquellas personas que huyen de Siria e Irak, y ha sido bien recibida por otras ciudades como Madrid, Málaga, Alicante.

Por su parte, el Ayuntamiento de Madrid aprobó una partida monetaria para un plan de apoyo integral de acogida a refugiados, que dará asistencia escolar, psicológico y burocrático a las personas que buscan protección en la capital española.

Cientos de refugiados en la estación de tren de Budapest (Hungría).

 

España ha recibido 6202 solicitudes de asilo desde principios de 2015, según el Ministerio de Interior de este país, se trata de una cifra superior a la de 2014 y más del doble que en 2012, son cifras insignificantes comparadas con las de Alemania, que prevé recibir 800.000 solicitudes este año.

Esta situación ha llevado a la canciller alemana, Angela Merkel y el presidente francés, François Hollande, en acordar proponer a la Unión Europea (UE) una “iniciativa común” para hacer frente al flujo migratorio.

En lo que va de año, más de 350.000 inmigrantes han llegado a las costas comunitarias, principalmente griegas e italianas, desde donde siguen camino a Hungría, para continuar viaje hacia países más ricos, en especial, Alemania y Suecia. según cifras difundidas el martes por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

Los solicitantes de asilo e inmigrantes procedentes de países norteafricanos y de Oriente Medio, sobre todo, Siria, huyen de la violencia de los grupo terroristas armados, según Damsco, por los mismos Gobiernos europeos.

krd/rha/hnb