Mientras en una parte de la ciudad oriental de Dresden se celebró una marcha en apoyo a la entrada de refugiados de Oriente Medio en Alemania; en otro extremo de esa urbe, unos 10 mil ciudadanos alemanes asistieron a un acto organizado por el movimiento islamófobo Patriotas Europeos contra la Islamización de Occidente (PEGIDA, por sus siglas en alemán).
El derecho de asilo político no está limitado en la Constitución por un número determinado de solicitantes (…) Como país fuerte y económicamente sano que somos, tenemos la fortaleza para hacer lo que sea necesario”, afirmó Merkel.
En la capitalina ciudad de Berlín, se registraron enfrentamientos entre unos 100 manifestantes afiliados a PEGIDA y un gran número de ciudadanos que había salido a las calles a favor de los refugiados.
La violencia también estalló en la ciudad de Dortmund cuando activistas pro-refugiados intentaron bloquear una reunión organizada por el partido político de derecha Die Rechte, de orientación neonazi: Varios manifestantes pro-refugiados fueron detenidos por la Policía después de que irrumpieron en el evento.
Asimismo, en la ciudad de Múnich, cientos de partidarios de PEGIDA organizaron una marcha para condenar la “inmigración masiva de refugiados musulmanes” a Alemania.
Estas protestas tienen lugar después de que la canciller alemana, Angela Merkel, negara el pasado 5 de septiembre la existencia de cualquier límite legal para el número de solicitantes de asilo que Alemania puede recibir.

“El derecho de asilo político no está limitado en la Constitución por un número determinado de solicitantes (…) Como país fuerte y económicamente sano que somos, tenemos la fortaleza para hacer lo que sea necesario”, afirmó Merkel en una entrevista con el grupo de periódicos locales alemanes Funke.
Según datos del Ministerio de Interior de Alemania, 41.3000 refugiados llegaron a Alemania desde el comienzo del año, de los que más de un cuarto (112.000) proceden de Siria, y se espera que llegue a la cifra récord de 800.000 este año.
En los últimos meses, Europa se ha enfrentado a una afluencia sin precedentes de refugiados, procedentes principalmente de países afectados por el terrorismo, como Siria, Irak y Afganistán.
La mayoría de los refugiados llegan a las costas de Italia y Grecia, y posteriormente se distribuyen en países como Macedonia, Serbia y Hungría y en algunos casos llegan a los países norteños del continente europeo.

La Comisión Europea (CE) propondrá mañana miércoles a Francia, Alemania y España que reciban a 71.305 solicitantes de asilo llegados a los países del bloque, que se encuentran bajo una fuerte presión migratoria, según ha informado una fuente europea,
Asimismo ha detallado que la CE propondrá que Alemania acoja a 31,443 de los solicitantes de asilo que llegaron a Italia, Grecia y Hungría, es decir un 26.2%, mientras Francia un 24,931 (20%), y España 14,931 (12.4 %).
Mientras parte de la población europea se opone a la llegada de refugiados en una época de crisis y con el desempleo en la Unión Europea (UE); otra parte afirma que este caso ayudaría al problema de envejecimiento que sufren los países europeos y la búsqueda de la mano de obra necesaria para “mantener su sistema de seguridad social”.
tas/rha/kaa