El Tribunal Supremo (TS) de España ha celebrado este martes la séptima jornada de la vista del juicio del procés, que investiga los preparativos del referéndum de independencia que tuvo lugar en Cataluña en octubre de 2017.
Ha comenzado a las nueve y media de la mañana con la declaración de Jordi Cuixart. El presidente de la entidad Òmnium Cultural se enfrenta a una petición de 17 años de prisión por parte de la Fiscalía, acusado de rebelión.
La última acusada en prestar declaración es la expresidenta del Parlament de Catalunya Carme Forcadell, quien se encuentra en prisión preventiva. La Fiscalía la acusa de rebelión y solicita para ella 17 años de cárcel.
El juicio del procés se ha convertido en uno de los protagonistas de la precampaña electoral.
En una entrevista concedida a Televisión Española, el líder del Partido Popular (PP), Pablo Casado, ha asegurado que pretende llevar a cabo una profunda aplicación del artículo 155 de la Constitución, con la que el Estado podría intervenir la autonomía de Cataluña, y que retiraría los fondos públicos a partidos cuyos líderes hayan sido procesados por rebelión y sedición.
Tras los interrogatorios a Jordi Cuixart y Carme Forcadell, comenzará la siguiente fase del juicio: las comparecencias de los testigos. El tribunal ha citado a más de 500, entre ellos, al expresidente del Gobierno de España Mariano Rajoy.
David Hernández, Madrid.
xsh/rba