• Sindicatos protestan en España por recortes y reformas del PP
Publicada: domingo, 18 de diciembre de 2016 16:44
Actualizada: lunes, 19 de diciembre de 2016 10:36

Más de 30.000 militantes de los principales sindicatos de España UGT y CC.OO. se han manifestado este domingo en Madrid (capital) en reclamo de sus derechos.

Los secretarios generales de Comisiones Obreras (CC.OO.) y la Unión General de Trabajadores (UGT), Ignacio Fernández Toxo y Pepe Álvarez, han asegurado que esta manifestación es el inicio de un proceso de movilizaciones sostenido en el tiempo, “todo el tiempo que sea necesario”, hasta que el Ejecutivo decida negociar con los sindicatos.

“Vamos a sostener estas movilizaciones todo el tiempo que sea necesario. Va a depender de la capacidad que tenga el Gobierno para negociar y acordar. No se trata sólo de vernos y saludarnos, se trata de negociar y acordar", ha manifestado Álvarez.

Vamos a sostener estas movilizaciones todo el tiempo que sea necesario. Va a depender de la capacidad que tenga el Gobierno para negociar y acordar. No se trata sólo de vernos y saludarnos, se trata de negociar y acordar", ha manifestado el secretario general de la Unión General de Trabajadores (UGT), Pepe Álvarez.

Las principales exigencias de los sindicatos son; más y mejor empleo, salarios "dignos", pensiones "suficientes y sostenibles" y una renta mínima contra la pobreza y la desigualdad.

Con esta marcha en la capital culmina una semana de más de 60 concentraciones en toda España para protestar por los límites que ha impuesto el Gobierno del Partido Popular (PP) al proceso de diálogo social. Al respecto, las organizaciones sindicales reclaman un diálogo social abierto y con contenidos y no una negociación de "cartón piedra", como la que, denuncian, han tenido hasta el momento con el Ejecutivo.

Asimismo, ambos responsables de CC.OO. y UGT agradecieron a los partidos de Izquierda por el apoyo que han brindado a este acto de Madrid, que bajo el lema ‘Las personas y sus derechos lo primero, defiéndelos’, fue convocado el pasado 25 de noviembre, tras la reunión que mantuvieron los sindicatos con el Ejecutivo y en la que este les indicó las “restricciones” al diálogo social: cumplir el déficit y no dar marcha atrás a las reformas.

Tanto el secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, como el portavoz de la Gestora del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), Mario Jiménez, y el coordinador federal de Izquierda Unida (IU), Alberto Garzón, han manifestado en la misma jornada de hoy, sus respaldos a estas movilizaciones para defender los derechos, los salarios y las pensiones y para luchar contra la pobreza.

En ese sentido, el líder de Podemos quien ha participado en el acto de protesta, ha indicado que defender los derechos laborales de los trabajadores "es defender las bases sociales de la democracia", para luego expresar que "es un honor acompañar a los trabajadores en este camino de defensa de los derechos democráticos".

mnz/ktg/snr/nal