• El comisario europeo Günther Oettinger.
Publicada: lunes, 4 de julio de 2016 14:32
Actualizada: jueves, 29 de junio de 2017 2:59

El comisario europeo Günther Oettinger ha pedido abiertamente sancionar a España y Portugal por no cumplir sus compromisos presupuestarios en 2015.

"En 2015, los dos países no alcanzaron las metas presupuestarias que ellos mismos se habían fijado", ha dicho este lunes Oettinger, encargado aléman de la Comisión Europea (CE) en la Economía y Sociedad Digitales.

"Creo que si la Comisión quiere conservar su credibilidad con respecto a las reglas presupuestarias, debemos adoptar sanciones contra España y Portugal", ha agregado el eurocomisario en una entrevista con el diario alemán Bild Zeitung.

Creo que si la Comisión quiere conservar su credibilidad con respecto a las reglas presupuestarias, debemos adoptar sanciones contra España y Portugal", ha dicho el comisario europeo Günther Oettinger.

Estas declaraciones llegan días después de que el vicepresidente de la CE, Valdis Dombrovskis, diera a conocer (viernes) que los fondos estructurales de la Unión Europea para España y Portugal van a ser congelados y que otras medidas se tomarán contra estos dos países europeos.

Se considera que el asunto podría ser analizado el próximo martes en una reunión de la CE en Estrasburgo (Francia).

En mayo pasado, la Comisión decidió posponer hasta julio su decisión sobre las medidas a adoptarse, puesto que España y Portugal no habían hecho lo necesario para cumplir con sus compromisos respecto a la reducción del déficit.

España cerró 2015 con un déficit del 5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) — unos 10 mil millones de euro— una cifra muy por encima del límite del 3 % del Pacto de Estabilidad y Crecimiento, que no cumplió tampoco el objetivo de 4,2 % que había acordado con la Comisión.

 

Por su parte, Portugal registró el año pasado un déficit público del 4,4 % del PIB, por encima del 3 % pactado con Bruselas.

La crisis económica de España, surgida en el año 2008, dio lugar a medidas de austeridad impuestas en aquel entonces por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero (PSOE). Estas empeoraron con la llegada al poder del Partido Popular (PP), que han tratado de adoptar medidas para superar los problemas financieros, pero con ellas llegaron la desigualdad, la pobreza, los desalojos forzados, el desempleo y, por ende, la indignación de la población.

myd/ctl/rba