De este modo Echenique sustituye a Sergio Pascual, a quien el líder del partido, Pablo Iglesias, destituyó tras una serie de dimisiones en el seno de su sección madrileña.
"En el Consejo Ciudadano de Podemos acabamos de elegir a Pablo Echenique nuevo secretario de organización por unanimidad. Gracias compañeros", ha confirmado en un mensaje en su cuenta de Twitter el propio Iglesias, quien propuso a Echenique hace dos semanas tras cesar a Pascual.
En el Consejo Ciudadano de Podemos acabamos de elegir a Pablo Echenique nuevo secretario de organización por unanimidad. Gracias compañeros", ha confirmado el líder del partido Podemos, Pablo Iglesias.
En el Consejo Ciudadano de Podemos acabamos de elegir a @pnique nuevo secretario de organización por unanimidad. Gracias compañer@s
— Pablo Iglesias (@Pablo_Iglesias_) April 2, 2016
Incluso el secretario político de Podemos, Íñigo Errejón, si bien se había opuesto a la destitución de Pascual, ha reconocido que la elección se daba por hecho, ya que su nombramiento contaba con el visto bueno de las diferentes sensibilidades que existen en la formación morada y de los territorios.
Iglesias durante su intervención en la reunión ha calificado de fundamental el papel que va a ejercer Echenique, y ha proclamado que la elección del nuevo secretario de Organización supone el inicio de "una etapa" en Podemos que servirá para superar los "problemas" que ha vivido la organización en los "últimos meses".
Una de las ideas principales que defenderá Echenique es la descentralización de la gestión interna de Podemos. Una idea, que además, cuenta con un amplio consenso dentro del partido.
Pascual: #Podemos está más fuerte que nunca http://t.co/n29q4pW4tW#España pic.twitter.com/Hk8XkVAJjK
— HispanTV (@Hispantv) October 18, 2015
Esta descentralización arrancará con una modificación de la estructura de la propia Secretaría de Organización. Según ha explicado Echenique a eldiario.es, su equipo lo integrarán los secretarios de Organización regionales.
El partido emergente Podemos, en los comicios generales de diciembre de 2015, consiguió 69 escaños (incluidas sus alianzas territoriales) proclamándose de este modo como la tercera fuerza política española por detrás del Partido Popular (PP) que perdió la mayoría absoluta al conseguir solo 123 escaños, y el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), con 90 escaños, con éste último mantiene actualmente diálogos para formar Gobierno.
aaf/ktg/nal
