• El secretario de Organización de Podemos, Sergio Pascual.
Publicada: jueves, 3 de marzo de 2016 10:42
Actualizada: jueves, 3 de marzo de 2016 20:34

Podemos aun cree posible que pueda entablar un diálogo con el Partido Socialista Obrero de España (PSOE), asegura este jueves un alto mando de la formación morada.

"Nos estamos jugando mucho los españoles y los candidatos se expresan con crudeza pero evidentemente lo que importa es buscar soluciones y tenemos dos meses para ello", ha declarado Sergio Pascual, el secretario de Organización del partido español Podemos.

Asimismo, considera perentorio que Podemos y el PSOE comiencen a dialogar lo antes posible y se manifiesta optimista de que empiecen sus negociaciones el sábado, después de la segunda ronda de votación a la investidura del líder socialista, Pedro Sánchez.

A su juicio la mejor manera para sortear la actual crisis de ingobernabilidad que atraviesa España es mediante negociaciones “a cuatro” bandas, con PSOE, Podemos, Izquierda Unida (IU) y Compromís, formaciones que en conjunto suman 161 escaños.

Nos estamos jugando mucho los españoles y los candidatos se expresan con crudeza pero evidentemente lo que importa es buscar soluciones y tenemos dos meses para ello", ha declarado Sergio Pascual, el secretario de Organización de Podemos

Pascual también confía en que Sánchez recapacite y entienda que ya la vía por la que intentó formar Gobierno no funciona y ahora se siente a dialogar con los partidos izquierdistas.

En seguida, ha recordado que otros partidos, como el Partido Nacionalista Vasco (PNV) y la Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), secundarán al PSOE y Podemos en caso de que lleguen a un acuerdo para formar el nuevo Gobierno.

Por último se ha mostrado sorprendido por la insistencia del líder socialista en pactar con Ciudadanos, dadas a su entender, diferencias ideológicas entre las dos formaciones políticas.

El miércoles Sánchez, tras intensos debates en el seno del Congreso de Diputados, se sometió a la primera votación de su investidura pero no consiguió los 176 votos necesarios.

España vive en la incertidumbre política desde los comicios generales de diciembre de 2015, en los que el Partido Popular (PP) perdió la mayoría absoluta al conseguir solo 123 escaños, seguido por el PSOE con 90 escaños, Podemos con 69 (incluidas sus alianzas territoriales) y Ciudadanos con 40.

Los resultados de dichos comicios dieron fin al tradicional ‘sistema de turnos’ en España, donde ya casi ningún partido político es capaz de formar Gobierno sin primero pactar con otras fuerzas políticas.

hgn/ncl/msf