"El objetivo de esta medida es de carácter disuasorio, no de carácter recaudatorio, porque tiene un escaso impacto económico", ha declarado el presidente de la región de Madrid, Ignacio González.
González, del conservador Partido Popular (PP), ha añadido en rueda de prensa que "lo que pretendemos es seguir impulsando un uso eficiente de los medicamentos".
Este euro por cada receta en la sanidad pública madrileña se suma al precio del medicamento que paga cada paciente en función de sus ingresos (10 % para los jubilados y hasta el 60 % para los trabajadores activos).
La oposición socialista ha criticado esta medida, pues considera que afectará a los más débiles, a aquellos que no tienen recursos económicos, ya que significa penalizar la enfermedad y la pobreza. La disposición, que ya se aplicó en la Generalitat de Cataluña el pasado 23 de junio, entrará en vigor a partir del 2013.
Madrid, al igual que la mayoría de las 17 comunidades autónomas de España, busca reducir su déficit público. Las comunidades intentan cumplir el objetivo del Gobierno central del 0,7 % del PIB (Producto Interior Bruto) para el año que viene.
La Comunidad madrileña se esfuerza por reducir el déficit del 2,2 % en 2011 a un 1,5 % en este año en curso. Asimismo, el gobierno regional ha anunciado que su plan presupuestario del 2013 prevé ajustes por 1.424 millones de euros, limitando el gasto de la región a 17.000 millones de euros a fin de alcanzar el objetivo marcado para el próximo año.
nas/aa/