El jefe de la Organización de Energía Atómica de Irán (OEAI), Mohamad Eslami, informó de un cambio, que se ha decidido “de manera definitiva”, en el desarrollo del proyecto de construir un nuevo centro nuclear en el sur del país persa, resaltando que será llevado a cabo utilizando solamente “el potencial nacional”.
“Diseñamos una central eléctrica iraní, con una capacidad de 360 megavatios. Estaba previsto que su construcción se realizara en cooperación con países extranjeros. Ahora cambiamos este objetivo de manera definitiva y, [lo haremos] utilizando el potencial nacional”, afirmó Eslami, citado el sábado por la agencia de noticias iraní ISNA.
En esta línea, el titular iraní invitó a todas las compañías de construcción nacionales y a los propietarios de empresas industriales a unirse al proyecto.
Señaló que, tras construir esa planta, la República Islámica logrará un alto nivel tecnológico e industrial, para luego asegurar que con este paso Irán se situaría entre los países líderes que poseen la industria nuclear.
En otra parte de sus declaraciones, el jefe de la OEAI informó que está en la agenda del Gobierno, generar 10 000 megavatios de electricidad a través de la construcción de nuevas plantas nucleares en el sur del país.
En pasado octubre, Eslami había adelantado la decisión de Teherán de generar la mitad de su electricidad con energía nuclear mediante la construcción de nuevas plantas nucleares.
También, Eslami aseveró el viernes que Teherán ya ha comenzado el vertido de cemento en la segunda unidad de la central nuclear de Bushehr y señaló que el proyecto será implementado, conforme al cronograma.
La República Islámica de Irán ha asegurado una y otra vez que su programa nuclear tiene fines únicamente civiles y no constituye amenaza alguna para otras naciones.
mmo/mrg