Kazem Qaribabadi, embajador iraní ante las organizaciones internacionales radicadas en Viena, la capital austriaca, informó el lunes por la noche sobre una carta que el jefe de la Organización de Energía Atómica de Irán (OEAI), Ali Akbar Salehi, ha enviado al director general de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA), Rafael Grossi, en respuesta de una misiva recibida por parte de la entidad hace una semana pasada.
“El entendimiento técnico expiró el 24 de mayo e Irán decidió no extenderlo; no obstante, decidió continuar la grabación de datos un mes más con el objetivo de brindar otra oportunidad para concluir negociaciones técnicas bilaterales con la Agencia”, se lee en parte de la carta de Salehi, según indicó Qaribabadi.
Irán ha hecho todo lo posible para cooperar con la AIEA de manera sustantiva, y proporcionar las explicaciones y respuestas necesarias, señala el documento, y agrega que Teherán agradece la disposición del organismo para colaborar activamente con el país persa con el objetivo de resolver rápidamente varias cuestiones pendientes y espera que esta interacción pronto conducirá a un resultado práctico.
Irán y la AIEA prorrogaron el acuerdo trimestral el pasado 24 de mayo por un mes más el entendimiento técnico que habían alcanzado el 23 de febrero. Según Qaribabadi, la agencia no tendrá acceso a los datos grabados durante los últimos tres meses por las cámaras en las instalaciones nucleares, tal y como fue establecido en el acuerdo, y los datos del mes siguiente también se mantendrán en la OEAI.
En un gesto de buena voluntad en apoyo de la diplomacia, Teherán llegó a un “entendimiento técnico temporal” con la AIEA, según el cual, continuaría usando las cámaras para grabar información en sus centrales nucleares durante tres meses, pero retendría la información exclusivamente.
Conforme al acuerdo, pese a la detención de la implementación del Protocolo Adicional del Tratado de No Proliferación (TNP) nuclear por parte de Teherán, la Agencia puede inspeccionar el programa nuclear iraní, aunque con un acceso limitado.
Tras este acuerdo, Irán dio la oportunidad de tres meses al resto de firmantes del convenio nuclear, es decir el Reino Unido, Francia, Rusia, China y Alemania, para salvar el pacto de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés).
Sin embargo, Irán recalca que, si EE.UU. sigue sin levantar los embargos dentro de ese plazo, Teherán eliminará para siempre las grabaciones.
msm/ncl/krd/mkh