"Las alternativas a un acuerdo negociado (con Irán) son poco atractivas".
Durante su intervención ante el foro del Metropolitan Club de Colón celebrado el jueves en Ohio (localizado en el medio oeste de EE.UU.), el diplomático germano Peter Wittig dijo que "las alternativas a un acuerdo negociado (con Irán) son poco atractivas".
Insistió en que si el Congreso norteamericano estaría dispuesto a imponer nuevas sanciones a Irán, otros países no acompañarían a Washington en esto, hecho que conllevaría al desmoronamiento de "este régimen de sanciones" contra Irán.
Rechazó además, las recientes amenazas planteadas por algunas autoridades estadounidenses con tomar una opción militar contra Irán si fracasan los diálogos nucleares Teherán-Grupo 5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania), asegurando que esta medida no dará lugar a una solución duradera del caso.
Si el Congreso norteamericano estaría dispuesto a imponer nuevas sanciones a Irán, otros países no acompañarían a Washington en esto, hecho que conllevaría al desmoronamiento de "este régimen de sanciones universal" contra Irán.
El jefe de la legación alemana en Washington reiteró la postura de su país que opta por la diplomacia para solucionar el caso nuclear iraní y confió en que cualquier acuerdo que pueda ser firmado entre Irán y el G5+1, se revisará y juzgará por sus propios méritos.
Wittig formuló estas declaraciones en reacción a la aprobación de una legislación en el Senado de EE.UU., con mayoría republicana, que permite al Congreso revisar e incluso vetar cualquier pacto final nuclear entre Irán y el G5+1, pese a objeciones del presidente Barack Obama.

La iniciativa aprobada el jueves por 98 votos a favor, frente a 1 en contra, da a los congresistas por lo menos 30 días para revisar un eventual acuerdo nuclear entre Irán y el Sexteto.
La medida también impide al presidente estadounidense reducir o levantar el embargo económico impuesto a Irán mientras los legisladores estén revisando el pacto nuclear.
Establece, asimismo, que en caso de que los senadores aprueben el pacto, el mandatario perderá la autoridad que ahora tiene de eliminar ciertas sanciones económicas antiraníes.
El pasado 2 de abril, Irán y el Sexteto llegaron a un entendimiento mutuo sobre el programa de energía nuclear iraní en la ciudad suiza de Lausana.
El principio de acuerdo busca preparar el terreno para el logro de un acuerdo definitivo que según las autoridades iraníes tiene que asegurar el levantamiento de todas las sanciones ilegales y unilaterales del Occidente.
Irán, que basado en el principio de acuerdo ha aceptado una serie de restricciones voluntarias a sus actividades nucleares pacíficas, quiere que las sanciones unilaterales impuestas por Occidente se levanten el día de la aplicación del pacto final.
La Casa Blanca molestada por los esfuerzos de los republicanos para "matar" un acuerdo nuclear final con Teherán, ha advertido sobre el colapso del régimen de sanciones antiraníes.
"No habrá sanciones, porque ninguno de ellos (Rusia, China, Alemania, Francia y Gran Bretaña) va a aplicarlas, ya que ellos creen que teníamos un acuerdo razonable, pero sólo el Congreso decide lo contrario", dijo el secretario de Estado estadounidense, John Kerry, en una entrevista concedida a BostonGlobe, publicada el 29 de abril.
ftm/ktg/kaa
