• Senado de EEUU aprueba revisar un acuerdo nuclear con Irán
Publicada: jueves, 7 de mayo de 2015 23:20
Actualizada: sábado, 9 de mayo de 2015 4:48

El Senado de Estados Unidos, con mayoría republicana, ha votado este jueves por una legislación que permite al Congreso revisar e incluso vetar cualquier pacto final nuclear entre Irán y el G5+1, pese a objeciones del presidente Barack Obama.

La iniciativa aprobada por 98 votos a favor, frente a 1 en contra, da a los congresistas por lo menos 30 días para revisar un eventual acuerdo nuclear entre Irán y el Sexteto (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia, China y Alemania).

El único senador que ha votado en contra fue el republicano Tom Cotton, conocido oponente a las conversaciones nucleares sobre el programa nuclear de Irán.

La medida también impide al presidente estadounidense reducir o levantar el embargo económico impuesto a Irán mientras los legisladores estén revisando el pacto nuclear.

Establece asimismo que en caso de que los senadores aprueben el pacto, el mandatario perderá la autoridad que ahora tiene de eliminar ciertas sanciones económicas antiraníes.

El presidente Obama, según la Casa Blanca, ha indicado que promulgaría la legislación, sí la Cámara de Representantes, también dominada por los republicanos, votara en la sesión que celebrará al respecto la semana próxima por la Ley para Revisar el Acuerdo Nuclear de Irán.

El presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado estadounidense, el republicano Bob Corker, en una rueda de prensa celebrada el 7 de mayo de 2015

Hemos trabajado duro para crear un gran equilibrio bipartidista”, ha remarcado el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado estadounidense, Bob Corker, tras la votación del Senado.

Por su parte, el presidente de la Cámara de Representantes el republicano John Boehner ha emitido un comunicado en el que expresó su apoyo a la iniciativa. “Esta importante, bipartidista legislación asegurará que el Congreso tenga un rol en la revisión del eventual acuerdo en cuanto al programa nuclear iraní”, ha señalado.

La legislación ya ha provocado críticas de las autoridades iraníes. El director del Centro de Estudios Estratégicos del Consejo del Discernimiento del Sistema de Irán, Ali Akbar Velayati, cargó el miércoles contra el Congreso estadounidense, al asegurar que Teherán no aceptará las demandas excesivas de Washington sobre el caso nuclear.

Por su parte, el Líder de la Revolución Islámica de Irán, el ayatolá Seyed Ali Jamenei, dejó claro que el pueblo persa no acepta diálogos nucleares bajo las amenazas de Washington.

El Líder de la Revolución Islámica de Irán, el ayatolá Seyed Ali Jamenei

El pasado 2 de abril, la jefa de la Diplomacia de la Unión Europea (UE), Federica Mogherini, y el canciller iraní, Mohamad Yavad Zarif, hicieron público un principio de acuerdo sobre el programa de energía nuclear de Irán. Las partes tienen como plazo hasta el 30 de junio para pactar un acuerdo definitivo.

Al respecto, el presidente iraní, Hasan Rohani, reiteró el pasado 9 de abril que Teherán no firmará ningún acuerdo si las injustas sanciones económicas no se eliminan el mismo día de la aplicación del acuerdo. 

La jefa de la Diplomacia de la UE, Federica Mogherini y el canciller persa, Mohamad Yavad Zarif

En los últimos meses, tanto el régimen israelí como algunos congresistas estadounidenses, quienes dan prioridad a los intereses del régimen de Tel Aviv sobre los de EE.UU., han criticado abiertamente las conversaciones nucleares.

mjs/ncl/hnb