“Twitter bloqueó la mayoría de las cuentas de Al-Manar en la red, sin advertencia previa”, así ha comunicado este sábado el canal libanés en su página web, detallando que sus cuentas en los idiomas francés, inglés y español han sido suspendidas.
Al-Manar, una cadena vinculada al Movimiento de Resistencia Islámica de El Líbano (Hezbolá), tiene más de un millón de seguidores en Twitter y sus cuentas se caracterizan por la objetividad y la precisión en los artículos y las noticias que difunden.
La cadena libanesa acusa a la plataforma estadounidense en las redes sociales de ceder ante las “presiones políticas”, precisamente en momentos en que ciertos medios de comunicaciones occidentales intentan desestabilizar la situación en El Líbano.
Según Al-Manar, la medida fue adoptada después de que algunos miembros del Congreso de EE.UU., tanto republicanos como demócratas, pidieran a Twitter, una empresa con sede en San Francisco, suspender todas las cuentas vinculadas a Hezbolá y HAMAS (Movimiento de Resistencia Islámica de Palestina), “para satisfacer así al lobby sionista de EE.UU.”.
En un acto similar, Twitter ha suspendido esta misma jornada las cuentas de la agencia palestina de noticias Qudsnet, así como de la página de Elam al-Harbi, afines a las fuerzas de la Resistencia.
Twitter bloqueó la mayoría de cuentas de Al-Manar en la red, sin advertencia previa”, así ha comunicado este sábado la cadena libanesa en su página web, detallando que sus cuentas en los idiomas francés, inglés y español han sido suspendidas.
It seems that @twitter decided to remove AlManar from the platform. We can’t frame this other than an attack on free flow of information, especially that it comes at the same time as the removal of @qudsnet. pic.twitter.com/wfhbFxmgzk
— Mohamad محمد (@monajem) November 2, 2019
En la actualidad, según analistas, está en marcha una campaña de desinformación deliberada en las redes sociales para divulgar noticias falsas sobre las protestas iniciadas desde el pasado 17 de octubre en El Líbano por la precaria situación económica y la subida de los impuestos.
LEER MÁS: Vídeo: Noticias falsas, lado oscuro de las protestas en El Líbano
Efectivamente, el país árabe es blanco de presiones internacionales, en concreto de EE.UU., que busca la manipulación del Gobierno libanés, ya antes de que Beirut anunciara en febrero la formación de un nuevo Gobierno, EE.UU., el régimen de Israel y Arabia Saudí intentaban debilitar y crear discordia entre la población libanesa, con el propósito de que Hezbolá no consiguiera aumentar su influencia en el Ejecutivo.
LEER MÁS: EEUU preocupado por presencia de Hezbolá en nuevo Gobierno libanés
El líder de Hezbolá, Seyed Hasan Nasralá, denunció ayer viernes que Estados Unidos “sigue presionando a El Líbano para imponerle sus condiciones”, a pesar de que todo el pueblo libanés busca mantener “su independencia política”.
LEER MÁS: Hezbolá atribuye el caos en El Líbano a injerencias de EEUU
myd/ctl/rba