“La intervención de Hezbolá en Siria se produjo en un momento que registraron enfrentamientos con los grupos terroristas en la frontera libanesa-siria. En aquel momento, el Gobierno de Beirut no fue capaz de luchar contra el terrorismo en la frontera, por eso la decisión de Hezbolá fue precisa y adecuada”, declaró el viernes el mandatario libanés en una entrevista concedida a la cadena saudí de noticias Al-Arabiya.
Añadió que los libaneses apoyan a los grupos de la resistencia y la lucha contra el terrorismo y todos creen que la única vía para resolver los problemas pasa por sentarse a la mesa de diálogos.
La intervención de Hezbolá en Siria se produjo en un momento que registraron enfrentamientos con los grupos terroristas en la frontera libanesa-siria. En aquel momento, el Gobierno de Beirut no fue capaz de luchar contra el terrorismo en la frontera, por eso la decisión de Hezbolá fue precisa y adecuada”, declaró el presidente libanés, Michel Aoun.
Aoun declaró también que "la crisis siria debe ser solucionada a través de medios diplomáticos y no vías militares, ya que el conflicto de este país es alimentado por partes extranjeras".
Es de mencionar que los combatientes de Hezbolá luchan junto al Gobierno de Damasco contra los grupos terroristas en el territorio sirio con el fin de impedir que las consecuencias negativas del conflicto sirio dirijan a El Líbano hacia la inestabilidad.
En este sentido, los miembros del movimiento libanés tuvieron un papel bastante clave en la liberación de las estratégicas ciudades sirias de Al-Qusair y Al-Qalamun, y la recién liberada ciudad de Alepo.
Por último, el presidente libanés afirmó que durante su vista a Riad discutió con las autoridades saudíes la normalización de las relaciones entre los dos Estados, las cuales han sido afectadas por la negativa de El Líbano a condenar el ataque de un grupo de ciudadanos iraníes a la embajada saudí en Teherán, capital persa, tras la ejecución del clérigo chií el sheij Nimr Baqer al-Nimr, junto a 46 personas más.
mkh/ctl/myd/rba