• Inmigrantes hispanos en EEUU, en plena pobreza frente a COVID-19
Publicada: domingo, 26 de julio de 2020 0:40
Actualizada: domingo, 26 de julio de 2020 1:33

En plena epidemia del nuevo coronavirus (COVID-19), los migrantes hispanos en EE.UU. viven en situación de pobreza extrema Y están desesperados por el desempleo.

Un grupo de 22 investigadores de la Universidad de Emory en Atlanta ha desarrollado el primer mapa que permite comparar condado por condado, en todo Estados Unidos el total de casos de contagiados, fallecidos y tasa de infectados con los porcentajes que hay en ese mismo sitio de personas de origen hispano, afroamericano, que viven en pobreza, en espacios reducidos o que no tienen seguro médico.

En el centro de Los Ángeles, por ejemplo, centroamericanos y mexicanos, en su mayoría vendedores ambulantes, están sufriendo cada día porque no hay ventas y si más contagios.

Según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) de EE.UU., las personas latinas con infección confirmada del nuevo coronavirus (COVID-19) tienen cuatro veces más probabilidades de ser hospitalizadas que las personas blancas no hispanas.

Las cifras permiten estimar que más de trescientos mil latinos han enfermado de COVID-19 y unos trece mil latinos han muerto a causa del virus. Por otro lado la miseria y la pobreza son evidentes en los barrios más vulnerables.

Según una encuesta de Latino Decisions-SOMOS, los hispanos están más expuestos al coronavirus por padecer condiciones médicas preexistentes y carecer, en muchos casos, de un seguro médico, millones en todo EE.UU. se han quedado sin trabajo y sin dinero.

El experto en temas financieros, Manuel Ramos, de California, dice que los próximos meses no serán fáciles. Los avances logrados en los últimos años contra el desempleo y la pobreza entre los latinos han retrocedido en los meses de pandemia.

Rosie Orbach, Los Ángeles (California).

mhn/mjs