• El presidente de EE.UU., Donald Trump, y su esposa Melania, en una ceremonia social en la Casa Blanca, 12 de diciembre de 2019. (Foto: AFP)
Publicada: viernes, 13 de diciembre de 2019 1:17
Actualizada: viernes, 13 de diciembre de 2019 2:56

El presidente de EE.UU., Donald Trump, firmó el jueves un acuerdo comercial con China que impide la entrada en vigor de nuevos aranceles el 15 de diciembre.

Estamos muy cerca de cerrar un gran acuerdo con China. Ellos quieren y nosotros también”, había adelantado el inquilino de la Casa Blanca, a través de Twitter, dando un aliento al mercado bursátil que se desplomaba debido a su anuncio de la semana pasada de que iba a esperar hasta pasadas las elecciones para cerrar un acuerdo comercial con el gigante asiático.

Según ha reportado la agencia Bloomberg, el acuerdo, llamado “fase uno”, permitirá rebajar a la mitad los aranceles que aplica Estados Unidos sobre importaciones chinas valoradas en 360 000 millones de dólares y cancela el aumento de aranceles sobre el resto de las compras, por valor de 165 000 millones, que iba a aplicarse desde el próximo domingo.

LEER MÁS: EEUU y China acuerdan cancelar aranceles por fases

El documento, trabajado a contrarreloj y presentado a Trump por los asesores comerciales incluía una promesa por parte de China de comprar más productos agrícolas estadounidenses, la apertura de su sector de servicios financieros y la promulgación de nuevas protecciones contra el robo de propiedad intelectual.

Esa nueva ronda de aranceles habría redoblado la tensión entre las dos potencias al incluir en la escalada arancelaria el total de productos importados de China (525 000 millones de dólares). Gracias al pacto, se evitará, además, que la guerra comercial alcance directamente al consumidor, ya que los nuevos aranceles iban a aplicarse sobre productos electrónicos como televisores y teléfonos móviles, entre otros. Todo en plena campaña de compras navideñas y en puertas de un año electoral.

LEER MÁS: ¿Por qué Trump necesita más que China al acuerdo comercial?

El resultado de las conversaciones comerciales entre Estados Unidos y China será un determinante clave de la trayectoria para el crecimiento en 2020. En un extremo, un acuerdo que devuelva los aranceles a los niveles de mayo de 2019 y proporcione la certeza de que la tregua se mantendrá, podría generar un impulso del 0.6 % al Producto Interno Bruto (PIB) mundial. Por otro lado, un colapso en las conversaciones significaría que el arrastre comercial se extenderá hasta el próximo año”, comenta Tom Orlik, economista jefe de Blomberg.

China y Estados Unidos libran una guerra comercial desde hace más de un año, que se ha traducido en la imposición recíproca de derechos de aduana punitivos a productos por valor de más de 360 000 millones de dólares.

En el mes de agosto, el presidente Trump confirmó los planes para aumentar los aranceles hasta el 15 % a las importaciones chinas por un valor estimado de 300 000 millones de dólares y anunció que, a partir del 1 de octubre, subirá los aranceles a otros productos chinos, por valor de 250 000 millones de dólares, del 25 al 30 %.

LEER MÁS: China rechaza las amenazas de incrementar los aranceles por EEUU

China, por su parte, no se ha quedado con los brazos cruzados y ha impuesto aranceles adicionales a algunos productos procedentes de Estados Unidos, entre ellos el petróleo.  

El Gobierno chino culpa a EE.UU. del estancamiento de las negociaciones con Pekín, en las que se busca poner fin a la guerra comercial que está perjudicando al mundo y también a la propia economía estadounidense.

ncl/lvs/mjs