• El presidente de EE.UU., Donald Trump, firma una orden ejecutiva en la Casa Blanca, 24 de junio de 2019. (Foto: AFP)
Publicada: martes, 25 de junio de 2019 7:43
Actualizada: martes, 25 de junio de 2019 10:24

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha considerado nuevos embargos a Irán mientras su política de sanciones ha llegado a su punto final.

“El presidente Donald Trump está amenazando a Irán con sanciones adicionales (…) pero no queda mucho para que EE.UU. apunte ya que la mayor parte de la economía de la República Islámica se ha visto afectada por sanciones anteriores”, indicó el lunes Bloomberg.

Según el portal estadounidense, Washington ya ha sancionado sectores importantes como el petróleo y los bancos del país persa, dejando objetivos más pequeños que incluyen ciertas exportaciones y funcionarios gubernamentales.

El inquilino de la Casa Blanca también podría golpear al Banco Central de Irán con sanciones secundarias, a riesgo de dañar el comercio humanitario, señaló para luego agregar que actualmente más del 80 % de la economía de la República Islámica está bajo restricciones económicas.

El presidente (estadounidense) Donald Trump está amenazando a Irán con sanciones adicionales (…) pero no queda mucho para que EE.UU. apunte ya que la mayor parte de la economía de la República Islámica se ha visto afectada por sanciones anteriores”, según indica el portal estadounidense Bloomberg.

Bloomberg también cita las afirmaciones de Peter Harrell, miembro del Centro para una Nueva Seguridad en EE.UU., quien ha dicho que no queda mucho por sancionar, por lo tanto, los castigos agregados sólo serían en su mayoría simbólicos y resultarían en que Irán intensifique sus medidas de represalia.

El sábado, Trump, anunció nuevas sanciones contra Irán en respuesta al derribo de un dron de espionaje y reconocimiento estadounidense que se adentró el jueves en el espacio aéreo iraní.

El lunes, el día de la entrada en vigor de las nuevas sanciones, el embajador de Irán ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Mayid Tajt Ravanchi, aseguró que los embargos que le impone Washington a Teherán son una muestra de la falta de respeto de EE.UU. a las normativas internacionales.

Todo esto tiene lugar en momentos de alta tensión en el Golfo Pérsico. Desde su salida unilateral del acuerdo nuclear de 2015 entre Teherán y el Grupo 5+1 —entonces formado por EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania—, Washington ha venido aumentando la presión sobre Irán, imponiéndole diversos embargos, al mismo tiempo que incrementa su presencia militar en Oriente Medio.

Teherán, a su vez, resta importancia en diversas ocasiones a la retórica belicista estadounidense, considerándola parte de una “guerra psicológica”.

LEER MÁS: “Despliegue de portaviones de EEUU es una guerra psicológica”

ftn/rha/fmk/msf