En una entrevista que concedió el viernes a la cadena local Bloomberg, el político estadounidense —quien desempeñó un papel clave para sellar en 2015 un acuerdo nuclear entre Irán y el entonces Grupo 5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania), en virtud de lo cual fueron levantadas las sanciones al país persa— señaló que la salida unilateral de EE.UU. del pacto ha provocado que nadie acompañe a Washington en su decisión de reimponer las sanciones contra Teherán.
En su análisis enfatiza que antes de alcanzar el acuerdo, de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés), todo el mundo cooperaba con la Casa Blanca en sus políticas antiraníes, pero en la situación actual esto no existe, por lo que las nuevas restricciones que Estados Unidos ha implementado contra Irán tienen una “clara diferencia” con los embargos antes impuestos.
“No quiero decir que las sanciones no tendrán efectos, sino, que tendrán efectos limitados y es poco probable que cuenten con un impacto significativo”, aseguró Moniz.
Sobre las consecuencias que tendrían los embargos sobre el mercado de petróleo, el exsecretario de Energía norteamericano advirtió de las alteraciones en el precio mundial de crudo que sufre actualmente la poca oferta.
No quiero decir que las sanciones no tendrán efectos, sino, que tendrán efectos limitados y es poco probable que cuenten con un impacto significativo”, aseguró el exsecretario de Energía de EE.UU., Ernest Moniz.
A su criterio, como las exoneraciones que ha decidido EE.UU. a ciertos países para que puedan comprar el crudo iraní son temporales, el mercado de petróleo experimentará una desestabilidad.
“Actualmente, Irán exporta casi 1,5 millones de barriles de crudo (al día), si esta cifra continua el mercado tendrá la estabilidad y podrá dejar atrás la aparición de una crisis geopolítica”, apostilló.
El presidente de EE.UU., Donald Trump, puso en vigor desde el 5 de noviembre una ronda de sanciones que afecta a la industria naval, el sector de las finanzas y el de la energía de Irán, sin embargo, la Casa Blanca retrocedió en su anuncio al modificarlo con la exención temporal de ocho clientes del crudo del país persa.
Irán ha dejado claro que frustrará las sanciones de EE.UU. y venderá su petróleo, y que ha previsto medidas para seguir comerciando con incluso los socios de Washington, como la Unión Europea (UE), el Reino Unido, Francia y Alemania, que han condenado la medida antiraní del Gobierno estadounidense.
msm/rha/krd/hnb