• La crisis financiera, 10 años después
Publicada: domingo, 9 de septiembre de 2018 17:11

Fue casi un fin de semana como este, hace 10 años, cuando la mayor crisis financiera de la historia moderna del mundo estaba a punto de estallar.

Lehman Brothers, el cuarto banco de inversión de Estados Unidos, se declaró oficialmente en bancarrota, tras 158 años de actividad.

Con su quiebra, Lehman puso fin a un año de penurias, que arrancó con su desplome en bolsa, golpeado por la crisis de las hipotecas subprime y unas cuentas que iban a peor. También reveló los peores comportamientos del capitalismo voraz.

Una década después, los efectos de aquel sismo, que costó 22 billones de dólares a las finanzas de Estados Unidos, aún se sienten en toda la economía global.

Los expertos dicen que la crisis hipotecaria de Estados Unidos, que originó la crisis mundial del 2008, no se ha progresado lo suficiente en la resolución de quiebras de los bancos de operación transfronteriza, ni en la supervisión de la constante innovación financiera.

Las repercusiones de la gran crisis financiera de 2008, en EE.UU., causaron varios fenómenos económicos, como recesión, una crisis alimentaria global, diferentes derrumbes bursátiles y, en conjunto, una crisis económica a escala internacional que nos rodea a todos.

akm/hnb